Descubiertos los genes esenciales de Streptococcus suis
El investigador Jesús Arenas ha identificado los genes del patógeno Streptococcus suis que provocan la meningitis en cerdos, primer paso para el desarrollo de una vacuna.
El investigador Jesús Arenas ha identificado los genes del patógeno Streptococcus suis que provocan la meningitis en cerdos, primer paso para el desarrollo de una vacuna.
El resumen de Antonio Palomo de las presentaciones y posters sobre sanidad y bienestar animal presentados en la última edición de las Journées de la Recherche Porcine.
¿Porqué no hay una vacuna comercial efectiva contra Streptococcus suis?
Del 15 al 17 de mayo se celebró en Sitges la reunión general del proyecto PIGSs (Programa para la Prevención Global innovadora de Streptococcus suis).
En este tercer artículo queremos hablar de otro invitado habitual de los destetes: Streptococcus suis, causante de cuadros clínicos que pueden comprender meningitis, artritis y muerte súbita.
Al menos el 25% de los lechones de 2 a 3 semanas estaban cojos, algunos tanto que estaban estirados en los refugios temblando y eran incapaces de ponerse en pie.
Se detectó un eritema multiforme (EM) en la mayoría (90%) de las cerdas, asociado con problemas respiratorios y sin mortalidad.
PRRSv favorece la aparición de infecciones secundarias como la producida por S suis al verse afectada la función de limpieza que deberían ejercer los macrófagos alveolares.
Los patógenos porcinos que se transmiten mayoritariamente por contacto directo, de cerdo a cerdo, suelen contenerse con los programas de bioseguridad y las estrategias de manejo actuales. Sin embargo, los patógenos que se transmiten por múltiples vías, parecen evadir los sistemas de bioseguridad estándares.
El matadero es un punto útil para la recogida de datos sobre el estado sanitario de la granja y una valiosa herramienta para la monitorización del efecto de las medidas de control.