Página 11 de Artículos sobre pcv2
Efecto del ambiente sobre la cantidad de fluidos orales recogidos
Factores de riesgo para PMWS

La importancia de la infección subclínica por circovirus porcino tipo 2 (PCV2)
Es relativamente difícil evaluar los efectos de la infección subclínica de PCV2 en los parámetros productivos mediante infecciones experimentales.

Los anticuerpos maternales en el momento de la vacunación contra PCV2: ¿importan?
Hay una proporción de cerdos expuestos a PCV2 que no se infectan según el título de anticuerpos frente a PCV2 que tengan. Por esto parece obvio que los AM ejercen ciertos efectos tanto en la infección como en la seroconversión tras la vacunación contra PCV2.

Resistencia genética a PCV2
Es posible aumentar la resistencia a PCV2 y reducir la incidencia de PCVAD mediante la selección

Caso clínico: La vacuna de PCV2 no lo soluciona todo
El motivo de la visita son graves problemas a nivel reproductivo (abortos, repeticiones) y en el destete, con muchos lechones desmedrados y un elevado índice de mortalidad.
Equilibrio sanitario: el papel de las vacunas de PCV2

Caso clínico: El caso de las cerditas demasiado sanas
El ganadero hace meses que cambió el origen de las abuelas. Estos animales son seguidos con una especial atención y se observa como las primeras primerizas que han llegado a maternidad no han alcanzado los niveles de prolificidad esperados.
La vacuna de PCV2; ¿qué vacunar? ¿cuándo vacunar? ¿cómo vacunar?
Controlando la mortalidad en cebo por PCV2: resultados vacunales (2/2)
Controlando la mortalidad en cebo por PCV2: dinámica de la infección (1/2)
Factores de producción asociados con la tos y la neumonía en cerdos

Prevención y control de la circovirosis porcina
La CP continúa siendo tan multifactorial ahora como cuando no disponíamos de productos vacunales.
Enfermedades en Europa (I)

Factores de riesgo y/o desencadenantes de la circovirosis porcina
Que tengamos un impacto muy significativo de la enfermedad o simplemente una infección subclínica, no depende esencialmente del agente vírico sino de aquellos otros factores referidos como de riesgo o desencadenantes, o incluso “empeoradores”.