Página 288 de Artículos sobre sanidad
Efecto e interacción entre el salvado de trigo y el óxido de zinc (ZnO) sobre los rendimientos productivos y la salud intestinal de lechones destetados
Implicación del núcleo de la célula huésped durante la infección con el virus de la peste porcina africana (VPPA)
Infecciones urinarias en cerdas lactantes: ¿son un problema?
Las infecciones del tracto urinario son unas de las infecciones bacterianas más frecuentes en las cerdas pero rara vez de diagnostican y consideran.
EFSA - Factores que influyen en la prevalencia de salmonela en explotaciones porcinas
Importancia del calostro en lechones (II)
En este segundo artículo presentamos los facores que afectan a la variación en Ig del calostro.
Las salmonelas aisladas en cerdos ibéricos presentan menor resistencia a los antimicrobianos
Solo se ha encontrado resistencia a los antimicrobianos de manera anecdótica en las salmonelas obtenidas de cerdo ibérico.
Unión Europea: la EFSA publica información actualizada sobre los virus transmitidos por los alimentos
UE: medidas de protección contra la peste porcina clásica en Lituania
Manejo en cebo - Vacunas
Ya hemos hablado anteriormente que para conseguir generar la inmunidad necesitamos tiempo, esto significa que las patologías para las que necesitamos estar cubiertos durante el cebo tenemos que prevenirlas, en la mayoría de casos, con vacunaciones en el destete.
Suplementación de hierro oral o mediante inyección: comparación de los efectos sobre la salud y el rendimiento de los lechones
China: nuevo brote de fiebre aftosa
Efecto del ambiente sobre la cantidad de fluidos orales recogidos
Caso clínico: Síndrome del fallo del desarrollo peridestete
Es una granja de 650 cerdas con la transición al nordeste de España. Los propietarios tienen otra granja de producción cercana con 400 madres en la que también se produce la reposición para ambas explotaciones.
Hernias y criptorquidia
Las hernias son el defecto genético más común, su incidencia en granja oscila entre el 1 y el 2 %. Sin embargo es bastante común que las explotaciones tengan “tormentas” en las que la incidencia pueda exceder el 5% durante periodos de varios meses.