¿Nos están pidiendo las cerdas el 3tres4? (2/2)
Gracias a la combinación del descenso de lechones NM y la disminución de la MPD en casi un 30%, quedándose este porcentaje en el 10,2 %, finalmente se consigue destetar un lechón más por cerda.
Gracias a la combinación del descenso de lechones NM y la disminución de la MPD en casi un 30%, quedándose este porcentaje en el 10,2 %, finalmente se consigue destetar un lechón más por cerda.
Hemos oído hablar mucho sobre optimización de la rentabilidad del cebo mediante la reducción de la desviación estándar del peso de mercado para conseguir un peso más homogéneo y más cercano al que proporciona un mayor beneficio. Es como cuando jugamos a los dardos, quieres agruparlos, pero también tienes que acercarte al centro de la diana.
Veamos el caso de una explotación que tiene 5 días no productivos más que la media de las granjas con su mismo perfil, ¿dónde se pierden estos días?
Los lechones de primíparas tienen peores rendimientos en transición y un riesgo doble de morir que los descendientes de multíparas.
El 25% de las mejores granjas de cerdas están 4-5 años por delante del resto y 10 años en el caso del cebo.
La inmunocastración mejora del consumo medio diario, ganancia media diaria e índice de conversión con respecto a las castradas quirúrgicamente.
Sus características geográficas le proporcionan condiciones únicas de aislamiento en la región Latinoamericana, la cual ha sido una gran ventaja para erradicar enfermedades de alta implicancia económica en la industria del cerdo, como es el caso del PRRSv y la Peste Porcina Clásica (PPC).
La esperanza está en el aumento de consumo, con la mirada puesta sobre todo en las economías emergentes.