Japón: previsiones para la producción y comercio de la carne de cerdo en 2023
La producción de carne de cerdo de Japón crecerá en 2023, pero las importaciones serán más reducidas a medida que disminuyan las existencias finales de 2022.
La producción de carne de cerdo de Japón crecerá en 2023, pero las importaciones serán más reducidas a medida que disminuyan las existencias finales de 2022.
Las nuevas instalaciones del CIBEX, equipadas con modernas tecnologías y sistemas de trazabilidad, van a permitir lograr certificaciones que abran nuevos mercados a los productos derivados del cerdo ibérico.
Las exportaciones estadounidenses de carne de cerdo mantienen el crecimiento en enero, según los datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF).
Se prevé que a finales de 2023, el alto precio de los cereales forrajeros repercuta en el número de sacrificios y en la producción de carne de cerdo.
Se prevé que el fin de las restricciones COVID mejoren la demanda de productos del cerdo en 2023. Se prevé que la producción y las importaciones de carne de cerdo crezcan en 2023.
Previsión del USDA respecto a la producción de carne de cerdo en la Unión Europea en 2023.
ASICI ha presentado los últimos avances alcanzados por el sector en materia de bienestar animal y sostenibilidad, con la puesta en marcha del Ibérico Animal Welfare (IBAW).
Un nuevo informe describe las tendencias del consumo de carne en Estados Unidos.
Presentamos las proyecciones del USDA para la producción de carne hasta 2031 a nivel global.
De aquí a 2023, se prevé una disminución de la producción, las exportaciones y el consumo y un aumento de las importaciones.
Las exportaciones de la UE de carne de cerdo en 2022 descendieron un 15%, culpa en gran medida de la disminución del 40% de las exportaciones hacia China, principal destino.
Si bien el índice de precios de la carne de la FAO disminuyó en febrero, los precios de la carne de cerdo aumentaron.
El número de cerdos sacrificados en Bélgica descendió casi un 10% en 2022, hasta un nivel no visto en 30 años.
Cataluña aumenta un 15,30% sus exportaciones agroalimentarias y supera por primera vez los 14.000M€. El sector cárnico, liderado por la carne de cerdo, sigue siendo el principal sector exportador.
Las exportaciones e importaciones españolas de alimentación, bebidas y tabaco aumentaron durante el 2022 en un 13 y 12% interanual, respectivamente.
Los indicadores muestran la necesidad de empezar a almacenar carne de cerdo congelada para las reservas estatales.