Boehringer Ingelheim Animal Health España, S.A.U.

Empresa Premium

La división veterinaria de Boehringer Ingelheim España inició su actividad en 1971 aportando soluciones innovadoras para prevenir, curar y tratar las enfermedades de los animales. En el caso del porcino (43% del total de la facturación), nuestro principal foco consiste en la producción de vacunas para mejorar el bienestar de los animales y así trabajar en la obtención de un futuro más saludable para todos.

Patogenia de la infección por PCV2

Hoy día se están llevando a cabo investigaciones con el objeto de describir, precisar y resolver científicamente la mayoría de los interrogantes que existen en relación a la patogenia, especialmente de las fases pre-clínicas, de esta enfermedad.

¿Cómo diagnosticar la circovirosis porcina?

Actualmente existen una serie de criterios internacionalmente aceptados en relación al diagnóstico de un caso individual (cerdo) de circovirosis porcina. Un animal sufrirá esta enfermedad cuando cumpla los siguientes tres criterios:sintomatología clínica, lesiones microscópicas características en los órganos linfoides y PCV2 en las lesiones de los tejidos linfoides.

Circovirosis: Historia de una controversia

En el año 1991 el Dr. John Harding y el Dr. Edward Clark detectaron una enfermedad muy curiosa en una granja del Oeste del Canadá caracterizada por cerdos retrasados en el crecimiento y mortalidad en el área del post-destete y unas lesiones microscópicas muy específicas en el sistema linfoide. En 1996 ambos investigadores bautizaron a la enfermead como síndrome multisistémico del desmedro post-destete (PMWS).

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.