Caso clínico: Mejorando el control del PRRS mediante el control de los procesos digestivos
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Veterinaria en Agropecuaria Casas Nuevas. España
Nacida en Murcia en 1988.
Licenciada en Veterinaria en 2016 por la Universidad de Murcia.
Tras terminar la carrera, realicé los siguientes cursos, impartidos por el Grupo TRAZA Servicios Integrales S.L., en Puente Tocinos, Murcia (España):
Seguidamente comencé a trabajar en la Clínica Veterinaria Andrada, en Santo Ángel (Murcia) (2017-2018), como veterinaria de pequeños animales.
Tras finalizar en la clínica y hasta la actualidad, trabajo en Agropecuaria Casas Nuevas, empresa de Fuente Álamo, como veterinaria de campo del sector porcino, ocupándome de las fases de transición y cebo, además de ser auditora interna, tras realizar el Curso de Auditorías Veterinarias en Bioseguridad y Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas Intensivas.
Curriculum actualizado: 10-sep-2021
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Un brote de enfermedad de los edemas se empieza controlando con ayuno y antibioterapia, pero en los lotes siguientes estas medidas ya no dieron resultado. El brote progresa y se observa que cuando se medican los animales, ya sea vía oral o parenteral, la mortalidad aumenta tanto en número, como en rapidez.
Los primeros días de la entrada en cebo son clave, pues determinaran la productividad del engorde. Este artículo aborda dos tipos de patologías ocasionadas por dos patotipos diferentes de Escherichia coli.
Como continuación de nuestro anterior artículo, explicaremos cuáles son los principales patógenos implicados en los procesos respiratorios de animales de cebo. Es necesario recordar que la presencia de agentes secundarios suele ser determinante en estos procesos.
Las temperaturas bajas y las grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche incrementan la susceptibilidad de los animales a los procesos respiratorios.