Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La estabilidad define agosto en el sector porcino alemán

Agosto trajo un bienvenido respiro al mercado porcino alemán.

Tras la fuerte caída de precios a principios de verano, la oferta y la demanda de cerdos de engorde encontraron su equilibrio. La comercialización avanzó con calma, sin cuellos de botella. El precio oficial al productor se mantuvo estable en 1,95 €, marcando el tono de un mercado sin cambios significativos. Los pesos de sacrificio subieron ligeramente con el calor estival, pero este factor apenas alteró el equilibrio general. En resumen, los precios se mantuvieron firmes y, aunque la industria esperaba señales más claras del comercio de carne, la situación se mantuvo bajo control.

El comercio de lechones dibujó un panorama similar. La oferta disponible cubrió una demanda ni excesiva ni débil. Los precios se mantuvieron sin cambios en 61,50 € para el grupo de 25 kilos, reflejando calma en la base de la cadena. Las tasas de crecimiento en las granjas descendieron ligeramente durante las olas de calor, pero el mercado lo absorbió sin dificultad. El mes trajo equilibrio más que emoción, sin generar grandes preocupaciones.

Para las cerdas, el mercado se mantuvo débil. La oferta fue limitada y ni la industria transformadora ni las exportaciones impulsaron el mercado. El precio se mantuvo en 1,05 €. Hacia finales de mes surgieron esperanzas de que el final del periodo vacacional reactivara la actividad de los mataderos, pero agosto permaneció tranquilo.

En el plano estructural, el sur de Alemania siguió en el centro de la atención. Tras el bloqueo de las autoridades de la competencia a la adquisición de las plantas de Vion en Buchloe, Waldkraiburg y Crailsheim por parte de Tönnies Premium Food Group, Westfleisch presionó públicamente para una solución rápida y se posicionó como comprador potencial. El argumento: los prolongados litigios y la posibilidad de un permiso ministerial solo alargarían la incertidumbre y pondrían en riesgo la capacidad de sacrificio regional. Para los ganaderos del sur, el asunto no es abstracto: se trata de seguridad en la planificación y de preservar una red de sacrificio regional construida durante muchos años. El mensaje es claro: solo la claridad garantizará la inversión y la confianza en la cadena.

A nivel internacional, las influencias fueron mixtas. España, a menudo referente en verano, acusó presión sobre los precios y se debilitó, mientras que Italia se mantuvo algo más firme. En conjunto, Europa conservó el equilibrio, aunque la tensión competitiva fue evidente en los mercados de exportación. Para Alemania, esto reforzó la estabilidad del mercado. No hubo excedentes que desbordaran ni efectos de arrastre desde el extranjero que pudieran desestabilizar el mercado.

Las señales desde el exterior también marcaron el contexto. Brasil destacó con fuertes exportaciones, ampliando su base de clientes en Asia y América Latina. Los analistas apuntaron a precios globales más bajos en el tercer trimestre, aunque también señalaron que el abaratamiento de los piensos podría servir de amortiguador. Para Alemania, estos factores no marcan un rumbo a corto plazo, pero sí condicionan el marco en el que se abren o cierran las ventanas de exportación y los transformadores planifican sus mezclas. Por eso, mantener el precio en 1,95 € se consideró un rumbo sensato.

De cara al futuro, varios factores marcarán las próximas semanas:

  • En primer lugar: se espera que la demanda se fortalezca con el regreso de escuelas y empresas tras las vacaciones de verano, y con cocinas que pasarán de la parrilla a las comidas cotidianas. Eso favorecerá los cortes estándar y estabilizará las ventas.
  • En segundo lugar: la oferta en vivo probablemente aumentará a medida que el clima más fresco mejore el rendimiento productivo. La cuestión clave es si el mercado de la carne absorberá plenamente este volumen adicional.
  • En tercer lugar: el problema estructural en el sur pesa mucho. Una resolución rápida sobre las plantas de Vion devolvería confianza y estabilidad.
  • En cuarto lugar: factores externos como la competitividad exportadora de Europa y la dinámica situación en Asia siguen siendo incógnitas.

En definitiva, el escenario más probable es la prolongación de una fase de estabilidad, con fluctuaciones reducidas alrededor de 1,95 €. Podrían darse incrementos moderados si la demanda de carne se refuerza claramente tras el periodo vacacional y los mataderos aumentan su capacidad. Al mismo tiempo, la competencia internacional y una oferta disciplinada impedirán grandes saltos. Para los lechones, una demanda estable de los cebadores apunta a una calma sostenida en torno a 61,50 €. Para las cerdas, mucho dependerá de que la demanda industrial realmente coja impulso. Hasta entonces, 1,05 € seguirá siendo la referencia. La clave para los productores será mantener el foco en la planificación y la comercialización. Agosto demostró que la fiabilidad en sí misma es una fortaleza. Esta tendencia podría prolongarse hasta principios de otoño.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista