Test disponibles
Cultivo bacteriano

- Aislamiento de organismos vivos
- Tipo de muestra: heces, contenido intestinal.
- Pros:
	- Las bacterias son fáciles de cultivar en 1 día.
- Fácil de hacer en cualquier laboratorio (incluso interno).
- Coste relativamente bajo.
 
- Contras:
	- Algunas E. coli forman parte de la flora intestinal normal.
- Los cerdos tienen múltiples E. coli al mismo tiempo.
- Si los cerdos han sido tratados previamente con antibióticos, esto puede impedir el crecimiento bacteriano.
 
Susceptibilidad antimicrobiana (antibiograma)
- Test in vitro: capacidad de un organismo vivo para crecer bajo concentraciones específicas de diferentes antimicrobianos.
- Tipo de muestras: heces, contenido intestinal.
- Pros:
	- Identificación de susceptibilidad o resistencia de cepas específicas a antimicrobianos comunes.
- Identificación de tendencias de resistencia a los antimicrobianos.
 
- Contras:
	- Requiere un aislado bacteriano.
- Las pruebas in vitro pueden diferir ligeramente de los resultados in vivo.
- Es posible que algunos antimicrobianos específicos no se incluyan o requieran pruebas especiales separadas.
- Coste moderado.
 
Histopatología
- Evalúa la presencia de lesiones en tejidos (daño) que pueden confirmar la presencia de enfermedad. En ocasiones, también se puede detectar la presencia de organismos directamente (bacterias y parásitos) o indirectamente (virus) mediante tinciones especiales adicionales.
- Tipo de muestra: tejidos.
- Pros:
	- Asocia la adhesión bacteriana con el daño intestinal.
- No se necesita tinción especial.
 
- Contras:
	- Se necesita fijar con formol los tejidos intestinales en menos de 15 minutos tras la muerte del animal. El tejido intestinal se descompone rápidamente.
- La enfermedad puede ser segmentaria, por lo que deben enviarse múltiples muestras intestinales. .
 
Genotipado
- Una técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que detecta la presencia de una secuencia específica de ácidos nucleicos (ADN) asociados con genes de virulencia conocidos.
- Pros:
	- Realizado mediante PCR; fácil de hacer.
- Ayuda a identificar la patogenicidad al detectar la presencia de genes (no necesariamente la expresión de genes) asociados con factores de virulencia.
		- Genes de toxinas: EAST1, LT, STa, STb, Stx1, Stx2, Stx2e.
- Genes de Pilus: F18, F41, K88 (F4), K99 (F5), 987P (F6).
- Genes de adhesinas: AIDA, EAEA, PAA.
 
- Facilita la selección adecuada de la vacuna (en función de los pili).
 
Genes de E. coli detectados mediante genotipificación por PCR y por su función.
| Gen | Tipo | Descripción | 
|---|---|---|
| EAST1 | Toxina | La toxina intestinal se une al mismo receptor y estimula la misma vía secretora que Sta (la causa de la diarrea no está bien establecida) | 
| LT | Toxina | Toxina Intestinal que estimula la secreción intestinal | 
| STa | Toxina | Toxina intestinal que estimula la secreción intestinal principalmente en cerdos jóvenes (disminuye la absorción de agua y electrolitos) | 
| STb | Toxina | Toxina intestinal que estimula una diarrea secretora principalmente en cerdos de más edad (aumenta la secreción de los enterocitos) | 
| Stx1 | Toxina | La toxina intestinal se puede encontrar en cepas patógenas y no patógenas. | 
| Stx2 | Toxina | La toxina intestinal se puede encontrar en cepas patógenas y no patógenas. | 
| Stx2e | Toxina | Toxina sistémica que induce daño vascular y enfermedad de los edemas. | 
| F18 (F107) | Adhesina | Pili (fimbria) utilizado para adherirse que está presente después de los 20 días de edad y comúnmente asociado con diarrea post destete y enfermedad de los edemas | 
| F41 | Adhesina | Pili (fimbria) usada para la adhesión principalmente en neonatos. | 
| K88 (F4) | Adhesina | Pili (fimbria) usada para permitir la adhesión desde el nacimiento a todas las edades. | 
| K99 (F5) | Adhesina | Pili (fimbria) usada para la adhesión principalmente en neonatos. | 
| 987P (F6) | Adhesina | Pili (fimbria) usada para la adhesión principalmente en neonatos. | 
| AIDA | Adhesina | "Adhesina involucrada en la adherencia difusa" no fimbrial, más comunmente encontrada junto con F18. | 
| EAE | Adhesina | Adhesina no-fimbrial que contribuye a las lesiones de adhesión y borrado "attaching-and-effacing" | 
| PAA | Adhesina | Adhesina no-fimbrial esencial para que se produzcan las lesiones de adhesión y borrado "attaching-and-effacing" . | 
- Contras:
	- Requiere un aislamiento bacteriano.
- Los cerdos pueden tener más de una cepa al mismo tiempo por lo que debemos esperar que hayamos aislado la cepa correcta.
- Precio moderado, pero normalmente solo se analiza un cepa aislada.
 
Interpretación de resultados
Cultivo bacteriano
- La interpretación de la hemólisis depende de la edad de los animales:
	- Pre-destete: E. coli. no-hemolitica
- Post-destete: E. coli hemolitica.
 
- Pureza:
	- Crecimiento puro: altamente sugestivo de que está contribuyendo a la enfermedad.
- Crecimiento mixto: valor cuestionable.
 
- Cantidad:
	- Alta: altamente sugestivo de que está contribuyendo a la enfermedad.
- Moderado:interpretación variable.
- Bajo: valor cuestionable (podría ser un contaminante).
- Sin crecimiento: Animal posiblemente tratado previamente con antibióticos o agente sin contribución significativa.
 
Susceptibilidad antimicrobiana (antibiograma):
- Susceptible: posible buena elección para el tratamiento si el antimicrobiano puede llegar al tejido diana.
- Resistente: hay que seleccionar un antimicrobiano diferente.
- MIC: si se realiza el MIC (mínima concentración inhibitoria) hay que asegurarse que el antimicrobiano seleccionado alcanza el valor MIC indicado en el órgano diana.
Histopatología
- Positivo: Fuerte asociación como causante si es capaz de demostrar lesiones intestinales con E. coli adherida a células epiteliales.
- Negativo: Sin lesiones intestinales.
Genotipado
- El genotipado es muy valioso para identificar si la E. coli aislada contiene alguno de los factores de virulencia que respaldarían al aislado como patógeno.
Escenario
Cerdos con diarrea (cualquier edad :
- Recoge hisopos rectales de 2 o más cerdos con diarrea no tratados con antibióticos y envíalos para cultivo bacteriano, antibiograma y genotipado.
- Eutanasia 1-3 lechones con diarrea que no hayan recibido tratamiento. Inmediatamente recoge 3 muestras de intestino de cada lechón y ponlas en solución de formol. Recoge muestras intestinales frescas para enviarlas refrigeradas para cultivo bacteriológico, antibiograma y genotipado.





















