Durante la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (CAPAINPOD), el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó el dinamismo del sector y subrayó que Paraguay está ante una oportunidad única para consolidarse como uno de los futuros referentes mundiales en la proteína animal. Reafirmó que la articulación público-privada es un pilar fundamental para sostener este crecimiento y reiteró el compromiso del MIC con una política de “puertas abiertas”, orientada a apoyar a los actores del sector.
Por su parte, la presidenta de CAPAINPOD, Marta Mareco, destacó que el despegue del sector porcino no es casualidad, sino el resultado de una visión conjunta entre industria y Estado. Subrayó que el país atraviesa un momento excepcional en su historia productiva: “No podemos desperdiciar este momento. Hoy contamos con autoridades jóvenes y comprometidas, y estamos abriendo mercados que generan riqueza en nuestras comunidades”, expresó.

Mareco señaló que la industria ha dejado en Paraguay más de USD 32 000 millones en los últimos años y enfatizó la necesidad de mantener la unidad sectorial para sostener el ritmo de crecimiento. Además, destacó la instalación proyectada de 50 000 nuevas madres a través de distintas empresas y cooperativas, lo que representa un salto productivo importante para el sector.
Ambos coincidieron en que el crecimiento de la porcicultura genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial exportador y elevando la competitividad del país.
24 de noviembre de 2025 | Ministerio de Industria y Comercio | Paraguay | https://www.mic.gov.py/




