Página 227 de Artículos sobre sanidad

Caso clínico: Rebrote de PEDv
En mayo de 2013 una granja de cerdas de Indiana (EEUU) sufrió un brote de PEDv. A mediados de marzo de 2014, apareció diarrea en la transición y el engorde. A la semana siguiente se diagnosticó la misma cepa (homología del 99,9 %) y el virus pasó a la sala de partos.
Unión Europea: modificación de los controles oficiales para presencia de triquina
Estados Unidos: coste de les toxiinfecciones alimentarias registradas en 2013
FAO: proyecto para prevenir la potencial entrada de la PPA en China
Efecto de la restricción alimentaria en el rendimiento y el metabolismo de nutrientes en cerdos coinfectados con M. hyo y SIV
Dinamarca: nuevo aumento en el uso de antimicrobianos en animales
Genes de resistencia antimicrobiana en aislados de Staphylococcus aureus en muestras de carne
Rusia: detectado el genoma del virus de la PPA en productos porcinos procedentes de Bielorrusia

Detección de patógenos entéricos en lechones recién nacidos (2/2)
El principal punto que no debe olvidarse es el enfoque global necesario para evaluar todas las posibilidades: deben tomarse muestras y analizarse frente a todos los agentes que puedan causar dicha diarrea.
OMS-OIE: herramientas para un mejor control de los riesgos sanitarios en la interfaz humano-animal
Presencia de Corynebacterium pseudotuberculosis en cerdo Alentejano
Canadá: el quinto caso de PEDV en Manitoba finalmente ha dado negativo

La vacunación frente a PCV2 reduce el consumo de antibióticos en producción porcina
El beneficio de la vacunación frente a PCV2 es muy evidente cuando las granjas están multicontaminadas por virus y bacterias patogénos pero una buena inmunidad frente a PCV2 también reduce el consumo de antibióticos en las granjas de alto nivel sanitario.