La metanización en Francia
Francia cuenta con mas de 1.400 instalaciones de metanización, donde el sector agrícola representa un 47% del total.
Francia cuenta con mas de 1.400 instalaciones de metanización, donde el sector agrícola representa un 47% del total.
El Comité de DLG Innovations otorga una medalla de oro y cinco medallas de plata.
El holding empresarial ha presentado los avances de su estrategia de sostenibilidad, entre los que destaca la reducción de las emisiones de CO2 que produce ‘Hola Food’ en aproximadamente 400 toneladas.
La cadena alimentaria y la administración se reúnen para analizar la situación del sector y estudiar posibilidades para reducir la huella de carbono.
El 71% de los encuestados creen que no les va a ser fácil reducir las emisiones de gases de sus granjas y si tienen que optar por una MTD de preferencia, esta es el vaciado frecuente de las fosas.
Reciclar y valorizar los residuos de nuestra actividad, el punto limpio “Econanta” y la economía circular son algunas de las iniciativas por las que destaca la actividad de Nanta.
El grupo agroalimentario apuesta por la energía solar fotovoltaica, que alcanzará una potencia instalada de 24.481 kWp.
Dinamarca va a ser el primer país del mundo en disponer de un etiquetado climático estatal para los alimentos.
La Unión Europea ya está elaborando un nuevo marco legislativo en el que se incluya el grado de sostenibilidad en el etiquetado de los piensos y de los productos ganaderos
Este nuevo diseño optimizado permite convertir de la manera más eficaz el biogás en biometano.
El ministro señala que España cuenta con el registro de huella de carbono y considera esencial dotar de formación a los agricultores en este ámbito.
La transición ecológica implica cambios productivos para los agricultores y ganaderos que se deben afrontar de una forma equilibrada y con tiempo para adaptarse.
Englobado en el proyecto Granja Circular para avanzar en la sostenibilidad de la ganadería.
Creada por Alltech consiste en una herramienta que permite a los agricultores y ganaderos conocer la Huella de Carbono que se genera en sus explotaciones, las tecnologías precisas para su reducción y la documentación necesaria para certificar su actividad y su producto.