Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluidos todos los productos, tanto frescos como procesados) totalizaron 151.600 toneladas en septiembre. Se trata del mayor volumen mensual registrado hasta la fecha y supone un 25,9% más que el total exportado en el mismo periodo del año pasado (120.400 t).
Los ingresos por exportaciones en septiembre también alcanzaron un récord. Este año se generaron 368,4 millones de dólares estadounidenses, un 29,9% más que los 283,7 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

Con el destacado resultado de septiembre, los envíos de carne de cerdo acumularon un aumento del 13,2% en volumen exportado entre enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 1,121 millones de toneladas en 2025 frente a las 990.700 toneladas del mismo periodo de 2024. El crecimiento de los ingresos fue del 24,6%, alcanzando los 2.702 millones de dólares este año, frente a los 2.169 millones del año pasado.
Filipinas continúa ampliando su participación en las exportaciones brasileñas, con 49.000 toneladas de carne de cerdo importadas en septiembre, un 73,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Le siguen China con 13.600 toneladas (-18,2%), Japón con 11.400 toneladas (+32,4%), Vietnam con 9.600 toneladas (+39,8%), México con 9.600 toneladas (+55,8%), Chile con 8.300 toneladas (-13,7%), Hong Kong con 8.200 toneladas (-5,3%), Singapur con 5.600 toneladas (+2,2%), Argentina con 4.200 toneladas (+82,2%) y Georgia con 4.000 toneladas (+120%).
Aunque Filipinas es el principal destino, no es el único motor de la fuerte demanda de productos brasileños, que crece a tasas notablemente altas en mercados estratégicos. Se espera que la demanda se mantenga y que el año cierre con resultados récord, afirmó el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.
Santa Catarina sigue siendo el principal estado exportador de carne de cerdo, con 72.700 toneladas exportadas en septiembre (+17,4% respecto al mismo periodo del año pasado), seguido de Rio Grande do Sul con 35.700 toneladas (+39,6%), Paraná con 25.300 toneladas (+35,5%), Minas Gerais con 2.900 toneladas (-10,6%) y Mato Grosso con 3.900 toneladas (+19,1%).
7 de octubre de 2025/ ABPA/ Brasil.
https://abpa-br.org