Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Para 2026 se espera una disminución del censo mundial de cerdas

Según el informe trimestral de Rabobank, se espera que el número de cerdas a nivel mundial disminuya en 2026 debido a los problemas comerciales y sanitarios.

31 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Se proyecta que el censo global de cerdas disminuirá en 2026, ya que los productores enfrentan una mayor incertidumbre. Aunque la reducción de los suministros de carnes competidoras y la bajada de los costos de los piensos respaldarán un entorno favorable para los márgenes de la mayoría de los productores, la industria sigue siendo cautelosa en cuanto a la expansión del censo. La industria está priorizando cada vez más las mejoras en la productividad, la sanidad y la optimización del peso de las canales para contrarrestar el limitado crecimiento del censo. Cabe destacar que la política de China de reducir el número de cerdas en 1 millón, aproximadamente el 2,5% de su base actual, resultará en una disminución del 1% en los números globales de cerdas. Sin embargo, el crecimiento continuo del censo de cerdas en Brasil, impulsado por márgenes favorables y un robusto crecimiento de las exportaciones, compensa parcialmente esta disminución.

El comercio global de carne de cerdo ha visto un aumento del 3% interanual hasta junio, con expectativas de que 2025 termine en niveles similares o ligeramente superiores a los anteriores. Brasil destaca como uno de los principales beneficiarios, con la previsión de ampliar su cuota de mercado del 12% al 15% del volumen total global de carne de cerdo para 2025. Este éxito se atribuye a los esfuerzos estratégicos de Brasil para ampliar el acceso al mercado y diversificar las relaciones de exportación. Mientras tanto, persisten las tensiones geopolíticas, con los EE.UU. y la UE enfrentando desafíos comerciales con mercados clave de exportación, incluida China.

La sanidad ha sido un importante factor disruptivo en la producción y el comercio durante el año pasado, pero las primeras señales apuntan a una perspectiva más estable para 2026. Las pérdidas por enfermedades a principios de 2025 han limitado los suministros de carne de cerdo en la mayoría de las principales regiones productoras. La peste porcina africana (PPA) sigue siendo un desafío, particularmente en Vietnam, que reportó más de 970 casos y la pérdida de más de 100.000 cerdos en lo que va de año. A pesar de los esfuerzos para mejorar la bioseguridad e implementar protocolos de vacunación, el virus sigue siendo difícil de controlar. Europa también enfrenta desafíos con la PPA, con Rumanía y Alemania experimentando nuevos brotes en sus granjas. Además, la fiebre aftosa (FA) y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSv) están impactando la producción, siendo el PRRSv el responsable de pérdidas notables en los mercados de América del Norte y Europa.

Los precios de la carne de cerdo son fuertes, ya que el crecimiento de la demanda supera la oferta en la mayoría de los mercados. Las principales regiones productoras, incluida la UE y América del Norte, han visto una disminución, lo que ha llevado a aumentos de precios del 10% y el 21% respectivamente hasta la fecha. Por otro lado, los precios de la carne de cerdo en China han caído un 42% interanual debido a una mayor eficiencia en la producción. Si bien el consumo de carne de cerdo sigue siendo estable, las presiones inflacionarias podrían frenar las ventas a finales de 2025 y principios de 2026. A pesar de estos desafíos económicos, se espera que los suministros limitados de carne de res y pollo respalden el consumo de carne de cerdo, aunque los cortes premium y dependientes de las exportaciones podrían enfrentar una presión a la baja.

27 de octubre de 2025/ Rabobank.
https://www.rabobank.com

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados