Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La producción y exportaciones porcinas irlandesas en 2024

El sector porcino irlandés registró una modesta recuperación de las exportaciones durante 2024, a pesar de un entorno de mercado altamente competitivo para la carne de cerdo a nivel internacional.

12 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Producción y exportaciones de carne de cerdo en Irlanda en 2024 y perspectivas para 2025

La producción de carne de cerdo en Irlanda aumentó aproximadamente un 4% en 2024, alcanzando unas 310.000 toneladas, debido a un ligero incremento tanto en el suministro de cerdos como en el peso medio de las canales. La recuperación del sector se aceleró a lo largo del año, tras una caída del 10% en 2023, ocasionada por el alto coste del pienso y la baja rentabilidad del mercado.

Para 2025, se espera que la producción porcina en Irlanda continúe su recuperación, respaldada por un incremento del 4,9% en el número de cerdas reproductoras, según el censo de junio de 2024.

Precios del cerdo en 2024

A pesar de una cierta debilidad en los precios durante el último trimestre de 2024, el precio medio del cerdo E en Irlanda se situó en 2,11 €/kg peso en canal (sin IVA). En términos generales, los precios se mantuvieron en niveles similares a 2023 y fueron un 18% superiores a los mínimos registrados en 2022.

Cabe destacar que los precios del cerdo en Irlanda superaron consistentemente la media de la UE en la segunda mitad de 2024, posiblemente debido a una demanda interna estable y una fuerte competencia por el suministro de cerdos irlandeses.

Exportaciones de carne de cerdo en 2024

El valor de las exportaciones primarias de carne de cerdo aumentó aproximadamente un 7%, alcanzando los 490 millones de euros. Este crecimiento estuvo impulsado por un incremento del 7% en el volumen de exportación, que llegó a unas 200.000 toneladas, junto con un ligero aumento en los precios unitarios.

  • Las exportaciones hacia los Estados miembros de la UE crecieron un 20%, con un valor de 110 millones de euros.
  • Las exportaciones a Alemania y Dinamarca se mantuvieron estables en 25 y 20 millones de euros, respectivamente.
  • El comercio con Polonia se duplicó, alcanzando los 30 millones de euros.
  • Las exportaciones a Francia y la República Checa también mostraron un buen desempeño.

Por otro lado, los mercados internacionales perdieron relevancia en 2024.

  • Las exportaciones irlandesas de carne de cerdo a China disminuyeron un 14%, situándose en 95 millones de euros.
  • Este descenso se compensó parcialmente con un aumento del 40% en las exportaciones a Japón, que alcanzaron los 35 millones de euros.
  • También se registraron descensos en las exportaciones a Filipinas y Corea del Sur, valoradas en 15 y 5 millones de euros, respectivamente.
  • El valor de las exportaciones a Australia cayó un 20%, situándose en 30 millones de euros.
  • Las exportaciones a EE.UU. crecieron un 40%, alcanzando los 25 millones de euros en 2024.

8 de enero de 2025/Bord Bia Irish Food Board/Irlanda.
https://www.bordbia.ie/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados