Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Argentina: Fuerte anticipo de ventas de soja y liderazgo en el mercado del maíz

La soja lidera la actividad comercial ante el inminente aumento de las retenciones. El maíz argentino gana competitividad y los precios internacionales se estabilizan.

24 junio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Comercialización de soja: récords semanales antes del 30 de junio

Ante la inminente subida de los derechos de exportación a la soja (del 26 % al 33 %) y a sus derivados como la harina y el aceite (del 24,5 % al 31 %) prevista para el 30 de junio, se ha intensificado la actividad comercial. La semana pasada se vendieron 1,47 millones de toneladas, un 30 % más que la media semanal de mayo. Esta semana la tendencia continúa, con un promedio diario de 305.000 toneladas, lo que apunta a un nuevo récord semanal. Los precios internacionales se mantienen estables, con escasa volatilidad, en un contexto de incertidumbre por las negociaciones entre Estados Unidos y China.

Aumento de las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior)

También se han incrementado las declaraciones de ventas al exterior del complejo soja, especialmente con embarques programados para después del 30 de junio. La semana pasada se registraron casi 1,7 millones de toneladas, y esta semana ya se ha superado ese volumen, alcanzando los 2 millones, de las cuales el 60 % se embarcarán entre julio y diciembre.

Maíz argentino: el más competitivo del hemisferio sur

Mientras la cosecha de la safrinha brasileña avanza con retraso (solo un 2 % del área nacional cosechada), en Argentina ya se ha recolectado el 52 % del maíz tardío, con 800.000 hectáreas cosechadas en las últimas dos semanas.

El maíz argentino FOB para embarques desde julio cotiza en torno a los 194 USD/t, un 5 % por debajo del precio del maíz brasileño. Aunque se espera una buena producción en Brasil, parte de la oferta se está destinando al consumo interno (particularmente para etanol), lo que reducirá las exportaciones.

Argentina, por su parte, dispone de una oferta abundante y aún tiene un 54 % de la campaña 2024/25 sin vender (28 Mt), 12 puntos por encima de la media histórica, lo que añade presión a los precios.

13 de junio de 2025 I Bolsa de Comercio de Rosario I Argentina 1 https://www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista