Página 2 de Artículos sobre trazabilidad
Asoporcel comienza con un nuevo proyecto de etiquetado de los productos derivados del Porco Celta para garantizar su trazabilidad
Mediante un código QR, el consumidor podrá tener acceso a un certificado digital que asegurará la trazabilidad del producto que está comprando.
Primera detección del circovirus porcino 4 (PCV-4) en Europa
España unifica la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad de los animales
El nuevo real decreto recoge los distintos sistemas de identificación y registro regulados hasta ahora en las normas específicas para los bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral, lepóridos (liebres y conejos) y abejas.
Estado de la estrategia de reducción nacional del PRRS en Dinamarca un año después
En mayo de 2023, el 85% de todas las granjas de Dinamarca habian definido su estatus serológico frente al vPRRS . Se han establecido programas de erradicación en zonas de alta densidad de granjas seropositivas al PRRS.
Bioseguridad digital y la presión sobre el aprendizaje
¿Cumplimos realmente el orden de visitas a granjas que nos indica el responsable de bioseguridad?
EFSA: enfermedades zoonóticas y brotes de origen alimentario en 2021
Los brotes de yersiniosis y listeriosis de origen alimentario superaron los niveles prepandémicos.
Filipinas inicia un programa de compartimentación para el control de la Peste Porcina Africana
La provincia de Batangas ha sido seleccionada como zona piloto para la aplicación del programa.
Predicción del tiempo de detección de cepas de PPA moderadamente virulentas en granjas de cerdos de engorde
Herramienta para la detección temprana de cadáveres de jabalí infectados por PPA
Cloudfarms coopera con SUISAG para lanzar una aplicación innovadora que permite el seguimiento individual de los cerdos desde su nacimiento hasta su procesamiento
“Pig Passport” para un registro fácil y fiable de los animales individuales directamente en la granja.
¿Acabar con la peste porcina africana o vivir con ella?
Un experto analiza cómo elegir la mejor estrategia para controlar la propagación de la peste porcina africana.
La peste porcina africana seguirá avanzando hacia el oeste de Europa
Según uno de los especialistas europeos con más experiencia en PPA, Francia y Luxemburgo están en el punto de mira para ser los próximos países europeos donde llegue la enfermedad, tras su confirmación en Alemania en 2020.
FAO: nuevo sistema mundial de información para las amenazas de enfermedades animales
El objetivo del EMPRES-i+ es mejorar la información, la previsión y la alerta temprana, a fin de permitir que los países realicen el seguimiento de la propagación de enfermedades y el riesgo de nuevos brotes.
ICPOR refuerza su compromiso con la calidad y renueva la certificación de trazabilidad en sus granjas
Una de las mayores empresas internacionales en inspección y certificación ha sido la encargada de garantizar la trazabilidad de los cebaderos de ICPOR hasta el próximo año 2022.
Guatemala avanza en la trazabilidad porcina
Tras la colocación del primer crotal el pasado mes de diciembre, el país avanza en la implementación de su Programa Oficial de Trazabilidad Porcina.