Página 20 de Artículos sobre mercados-economía en Notas de prensa
El Consorcio del Jamón Serrano Español exporta 754.146 piezas de su sello de calidad ConsorcioSerrano en 2021
Durante el año 2021, se han sellado 10.945 piezas menos que en 2020, lo que representa un descenso del 1,43% con respecto a las exportaciones del año anterior.
INTERPORC reivindica el trabajo que realizan a diario decenas de miles de ganaderos
Despliega en la Puerta del Sol de Madrid una pancarta de 254 m2 para trasladar a la sociedad urbana la realidad de los pueblos y granjas y el trabajo excepcional de los profesionales del sector.
i+Porc: Publicada la resolución de la convocatoria extraordinaria de las ayudas AEI 2021
ANICE: La industria cárnica está comprometida con la reducción del uso, reutilización y reciclado de envases
Dado el interés sectorial por conocer la nueva regulación de envases y sus residuos, ANICE ha organizado con ECOEMBES, una jornada formativa.
Lanzamiento: Porc-Tendencias 2022 el congreso que potencia a la porcicultura de Centroamérica
OPORMEX lanza una estrategia de webinars previos a su congreso 2022
Esta serie de seminarios online sobre temas de actualidad se realizará en colaboración con la red de inteligencia de 333.
Las Perspectivas del Sector Agroalimentario de Alltech para 2022 presentan los resultados de su encuesta global sobre la producción de piensos y las tendencias que determinarán el futuro
Los datos recopilados para esta encuesta anual, en su decimoprimera edición, señalan que la producción mundial de piensos aumentó un 2,3% con 1.235 millones de toneladas métricas. Los 10 principales países productores de pienso representan el 65% de la producción mundial.
Meat Attraction 2022, tres razones para participar en la feria
Meat Attraction y ANICE participaron ayer, día 2 de febrero, en la presentación virtual de la edición 2022 de la principal feria cárnica del sur de Europa, que se celebra en IFEMA Madrid del 8 al 10 de marzo.
El Grupo Operativo INPULSE potenciará el cultivo de leguminosas en España para reducir la dependencia externa en alimentación animal
El aumento constante de las tensiones comerciales, incrementadas por la pandemia, y la mayor volatilidad de las materias primas agrarias, sujetas a una mayor demanda global y crisis de oferta por los efectos del cambio climáticos, así como el déficit productivo de leguminosas en España, hacen necesaria una diversificación de la fuentes de suministro de proteína vegetal, altamente dependiente de importaciones.
Grupo Costa adquiere Juan Luna, referente del mercado europeo en loncheados y snacks en todas sus categorías
La operación fortalece la presencia del holding Costa Food Group ante el consumidor final y refuerza su estructura industrial.
INTERPORC se compromete con el desarrollo de las zonas rurales a través de su unión al Pacto Rural europeo
Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos: Plan de promoción de consumo de carne de cerdo en Paraguay
En pasado martes 14 de diciembre del corriente año, se desarrolló el taller de "Relevamiento para la elaboración de un Plan de Comunicación que fomente el consumo de carne porcina en el mercado interno paraguayo".
Interporc y profesionales de la información identifican cómo combatir los bulos que afectan al sector porcino
En este coloquio han participado el director adjunto de INTERPORC, Daniel de Miguel; el responsable de temas agroalimentarios en Radio Nacional, Íñigo Inchusta; y la periodista de TVE, Marta Solano.
El Consorcio del Jamón Serrano Español continúa la campaña junto al Consorzio del Prosciutto di Parma para promocionar el jamón de calidad en Australia
Ambos consorcios reanudan su campaña de promoción con la finalidad de acercar los valores diferenciales del jamón europeo de calidad a los operadores y distribuidores del país.
CESFAC alerta del impacto de la última propuesta legislativa europea en cadenas de suministro libres de deforestación
La organización suscribe una misiva enviada por FEFAC a Jože Podgoršek, ministro de Agricultura de Eslovenia (país que asume la actual presidencia rotatoria del Consejo de la UE) en la que advierte del detrimento que supondrá la nueva normativa sobre la seguridad alimentaria y de la alimentación animal en la UE, así como sobre el plan de proteína europeo.