Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porqué tu tasa de partos es inferior a la ideal. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y organización del trabajo en cada una de las fases de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Se evaluó el efecto del mes, matadero de destino (densidad, aberturas, luminosidad y tipos de dispositivos de enfriamiento), duración del viaje e índice de temperatura-humedad (THI) en la mortalidad.
Investigadores españoles realizaron un estudio para determinar la prevalencia, resistencia antimicrobiana y factores de riesgo para la Salmonella en explotaciones españolas.
Los resultados indican que la administración de una vacunada viva atenuada de Salmonella choleraesuis en el primer día de vida disminuye el aislamiento de Salmonella y la seroprevalencia en cerdos en matadero.
El suministro de raciones altas en grasa y un ayuno de 36 horas podrían ser prácticas efectivas para reducir el potencial glucolítico del músculo previo al sacrificio y, consecuentemente, mejorar la calidad de la carne de cerdo.