Página 3 de Artículos sobre manejo
¿Hay datos “fake”en las granjas? ¿Sabemos transmitir la importancia de anotar bien?
¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
España pone a audiencia el RD relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos
El MAPA somete a consulta pública el Real Decreto 1135/2002 que establece normas mínimas para la protección de cerdos en granjas españolas.
EVE Consulting lanza EVE Porc, un servicio especializado en el asesoramiento empresarial para el sector porcino
Se centra en una auditoría integral que analiza tanto la gestión empresarial como el bienestar del ganadero y su equipo, ayudando a delegar responsabilidades y enfocar los esfuerzos en las áreas clave de crecimiento y rentabilidad.
Comparación entre la administración intramuscular e intranasal de sedantes para la castración de lechones
ICPOR forma en digitalización a un centenar de ganaderos de distintos puntos de España
Todo el personal de producción, veterinarios, técnicos y granjeros integrados pueden conocer de primera mano las ventajas y beneficios del uso de PigData.
Guatemala busca ser declarado como país libre de Peste Porcina Clásica
El país ya ha sido auto-declarado como libre de la enfermedad; ahora trabaja por obtener la certificación de la autoridad sanitaria internacional para consolidar su estatus y fortalecer la sanidad porcina nacional.
Entran en vigor nuevas iniciativas de bienestar porcino en Dinamarca
El 1 de marzo entraron en vigor varias medidas para mejorar el bienestar de los cerdos.
Resumen de las 57 Journées de la Recherche Porcine (I): Bienestar, manejo y reproducción
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 3 y 4 de febrero en Saint Malo, por tercera vez fuera de París, es la número 57, a la que hemos asistido 480 profesionales de 18 países.
Respuestas a las dudas planteadas por el RD 159/2023
El MAPA acaba de publicar un documento que intenta dar respuesta a las dudas que plantea la aplicación sobre el terreno del RD 159/2023 sobre bienestar animal en producción porcina.
Reino Unido: Proyecto IntelliPig, un reto de futuro
Control ambiental y microclimático para el bienestar porcino
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costes que implicaría su implementación.
¿Sabemos interpretar lo que nos dicen nuestros cerdos? Observaciones en maternidad
El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
El destete parcial mejora la tasa de gestación y la supervivencia embrionaria en cerdas
La granulometría como factor clave en la sostenibilidad
En el actual contexto de altos costes de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los piensos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.
WelFarmers: Promoviendo las mejores prácticas en bienestar porcino en Europa
El proyecto se encuentra en la primera fase de implementación, y puedes consultar las novedades en www.welfarmers.com.