Página 2 de Artículos sobre manejo
Control ambiental y microclimático para el bienestar porcino
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costes que implicaría su implementación.
¿Sabemos interpretar lo que nos dicen nuestros cerdos? Observaciones en maternidad
El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
El destete parcial mejora la tasa de gestación y la supervivencia embrionaria en cerdas
La granulometría como factor clave en la sostenibilidad
En el actual contexto de altos costes de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los piensos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.
WelFarmers: Promoviendo las mejores prácticas en bienestar porcino en Europa
El proyecto se encuentra en la primera fase de implementación, y puedes consultar las novedades en www.welfarmers.com.
Murcia programa 550 cursos agrarios con 1,2 millones de inversión
Rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo en sistemas de alojamiento mixto o colectivo
Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un estudio sobre el rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo.
Truco: Construcción de una rampa para cargar lechones
Cómo montar una rampa "de emergencia" utilizando los paneles aislantes sobrantes de la construcción de la nave de destete.
Podemos mejorar la calidad del calostro mediante la nutrición: investigación y práctica
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
¿Puede la nebulización ambiental de aceite esencial de lavanda mejorar el bienestar y modular la microbiota nasal de los cerdos de engorde?
España: estancias formativas para jóvenes agricultores y ganaderos
Ocho entidades beneficiarias, representativas del sector agrario, gestionarán y coordinarán las estancias formativas en las explotaciones modelo.
Experiencias prácticas sobre cerdas sueltas en cubrición
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.
Alimentación por horas en cerdas lactantes: mejora del rendimiento y el bienestar en granjas con tecnología smart farming
El Primer Encuentro Nacional del Programa Cultiva del MAPA premia a una de las ganadería que participó en la iniciativa de la mano de Asoporcel
La estancia en esta granja estuvo guiada por técnicos de Asoporcel e incluyó una jornada técnica en la aldea modelo de Moreda (O Courel), donde se abordaron temas como la recuperación y manejo en extensivo del Porco Celta y las figuras de recuperación de tierras agrarias de Galicia.
Zoetis impulsa la formación de veterinarios y ganaderos con webinars en "Ganadería en Femenino"
Estas formaciones, que forman parte de la iniciativa "Ganadería en Femenino", destacan la innovación y sostenibilidad en la producción porcina.