Página 5 de Artículos sobre cerda
XVI Congreso internacional de reproducción porcina Dr. Santiago Martín Rillo (II)
La segunda entrega del resumen que Antonio Palomo ha preparado sobre las ponencias de la última edición del congreso internacional de reproducción porcina Dr. Santiago Martín Rillo, donde se habló de nutrición, centros de IA, mortalidad de cerdas o personal.
¿Afecta la sincronización de partos a los datos reproductivos y productivos de cerdas y lechones? Revisando los datos
Revisión sistemática para evaluar los efectos de la inducción del parto sobre la tasa de lechones nacidos muertos, el peso al nacer, la mortalidad antes del destete, el peso al destete, la duración del parto y las características del calostro y la leche.
Reproductoras Hypor. Sanidad
Íñigo González nos explica qué medidas de bioseguridad se toman en sus núcleos y multiplicadores.
XVI Congreso internacional de reproducción porcina. Dr. Santiago Martín Rillo (I)
Del 28 al 30 de marzo de 223 tuvo lugar, en Foz de Iguazu, Brasil, la XVI edición del Congreso internacional de reproducción porcina. Dr. Santiago Martín Rillo. Antonio Palomo nos presenta un resumen de las ponencias que se presentaron.
Subpoblaciones (III de III): Optimización de la paridad
Seguimos hablando de las subpoblaciones dentro de la granja. En esta ocasión, sobre cómo optimizar el grupo de cerdas según su número de parto para conseguir mejorar la productividad.
Parámetros genéticos para peso de los lechones, características de la camada y número de tetas funcionales en producción porcina ecológica
Detección del cambio de tamaño de la vulva de la cerda en el celo mediante tecnología de visión artificial
Reproductoras Hypor. Puntos clave de manejo
En este artículo nos centramos en los aspectos clave de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Carlos Martins.
Inducir o no inducir el parto: ¿ha cambiado la respuesta?
Inducir el parto puede ser necesario para mejorar la capacidad del personal de la granja de supervisar las parideras, pero hay que ser estratégico, no inducir a menos que la evidencia sugiera que es necesario.
La paridad y la condición corporal de la cerda durante la lactación influyen en el crecimiento de los lechones y en la maduración sexual de las primerizas
Cerdas nodrizas: evolución en los últimos 5 años
Usando la base de datos de PigCHAMP Pro Europa, se analizan las cerdas nodrizas, las cuales destetan casi el doble de la media de la granja.
Reproductoras Hypor. Criterios genéticos
Seguimos con la serie de artículos sobre las distintas empresas de genética. En esta ocasión, hablamos de Hypor con Manuel Revilla.
Estrategias a medida para alimentar a las cerdas: más eficiencia
Esta nueva estrategia de alimentación pretende aportar una ración óptima en el momento preciso y al animal adecuado.
Efectos de los factores maternales y ambientales sobre la colonización temprana de la microbiota intestinal en lechones
Reproductoras PIC. Puntos clave de manejo
En este artículo nos centramos en los aspectos claves de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Pablo Magallón, veterinario del Servicio Técnico de PIC Sur Europa.