El enfoque de Denkavit sobre la situación y el futuro del raboteo de los lechones

09-jul-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
De cara a 2030, la industria porcina europea experimentará una transición importante: los lechones con colas largas se convertirán en algo habitual.

Este cambio se deriva de una legislación más estricta destinada a mejorar el bienestar animal. El raboteo en lechones o corte de cola, está bajo una presión cada vez mayor.

La comunidad veterinaria internacional sigue recomendando el corte de colas para prevenir la caudofagia (mordedura de colas entre ellos), un problema de comportamiento que puede provocar lesiones y problemas de salud. Con la evolución de la legislación, cobra cada vez mayor importancia encontrar alternativas que garanticen tanto el bienestar animal como la viabilidad económica del sector. Por ello, en Denkavit hemos iniciado un proyecto de investigación sobre alternativas al raboteo en lechones.

Nuestro enfoque

En Denkavit, nos proponemos no solo cumplir con las futuras regulaciones, sino también participar activamente en el desarrollo de soluciones que contribuyan al bienestar animal y al éxito de la ganadería. El objetivo de esta investigación es apoyar proactivamente a los ganaderos en la preparación para la prohibición del raboteo en 2030.

El proyecto consta de varias fases:

  • Estudio bibliográfico: Análisis del conocimiento existente y las mejores prácticas a nivel mundial.
  • Análisis de mercado: Estudio de las tendencias, necesidades y desafíos del sector. Esto incluye un inventario de cómo diferentes empresas están abordando la prohibición y qué soluciones son las más prometedoras para los ganaderos.
  • Investigación práctica: Investigación y ensayos en nuestra granja experimental porcina, donde se investigan de forma práctica los hallazgos del estudio bibliográfico y el análisis de mercado.
  • Desarrollo de concepto: Transformación de los resultados de la investigación en soluciones prácticas para el mercado.

Estado actual

Hasta la fecha, se han dado pasos importantes. El estudio bibliográfico proporciona información sobre los factores que contribuyen a la caudofagia, como la genética, las condiciones ambientales y el alojamiento. Además, se han iniciado ensayos a pequeña escala con lechones sin raboteo en nuestra granja experimental.

Futuro

El camino para criar lechones sin raboteo es desafiante, pero no imposible. En los próximos años, realizaremos más investigaciones, combinando información de la literatura científica, información de mercado y nuestra propia experiencia. Nuestro objetivo es desarrollar soluciones efectivas y prácticas que permitan criar lechones con colas largas. Seguiremos compartiendo actualizaciones periódicas sobre el avance en esta investigación.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
me gustacomentaMis favoritos

Contacto:

Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.