Reproductoras Hypor. Sanidad
Íñigo González nos explica qué medidas de bioseguridad se toman en sus núcleos y multiplicadores.
Sincronizar partos favorece el poder atender a los lechones en sus primeras horas de vida. Y tú, ¿induces partos en tu granja?
Íñigo González nos explica qué medidas de bioseguridad se toman en sus núcleos y multiplicadores.
Del 28 al 30 de marzo de 223 tuvo lugar, en Foz de Iguazu, Brasil, la XVI edición del Congreso internacional de reproducción porcina. Dr. Santiago Martín Rillo. Antonio Palomo nos presenta un resumen de las ponencias que se presentaron.
Usando una riñonera podrás tener siempre a mano todo lo necesario para atender los partos.
El 53% de los usuarios que participaron en la encuesta respondieron que dejan mamar primero a los lechones más pequeños cuando realizan el encalostramiento secuencial.
En este artículo nos centramos en los aspectos clave de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Carlos Martins.
Inducir el parto puede ser necesario para mejorar la capacidad del personal de la granja de supervisar las parideras, pero hay que ser estratégico, no inducir a menos que la evidencia sugiera que es necesario.
En esta ocasión Antonio Palomo nos resume las ponencias de bienestar animal, reproducción, manejo, genética y calidad de la carne que se presentaron en la pasada edición de las JRP.
En los artículos anteriores se han abordado los aspectos relacionados con los criterios genéticos, y las pautas de manejo adecuadas. En este artículo, Tim Snider, Director regional para Servicios Veterinarios en PIC Europa, explica las bases del programa sanitario de PIC.
Usando la base de datos de PigCHAMP Pro Europa, se analizan las cerdas nodrizas, las cuales destetan casi el doble de la media de la granja.
Seguimos con la serie de artículos sobre las distintas empresas de genética. En esta ocasión, hablamos de Hypor con Manuel Revilla.
Nuestros granjeros se han dado cuenta de que tienen un problema de prolificidad...
En este artículo nos centramos en los aspectos claves de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Pablo Magallón, veterinario del Servicio Técnico de PIC Sur Europa.
Empezamos una serie de artículos sobre las distintas empresas de genética con PIC. Para la parte específicamente genética de PIC, entrevistamos a Juan Manuel Herrero, responsable de genética de PIC para España y Portugal.
La última entrega de los resúmenes que Antonio Palomo nos ha preparado de la última edición de la conferencia Allen D. Leman.
En esta última entrega sobre las presentaciones del IPVS 2022, Antonio Palomo resume las que abordaron temas tan diversos como el manejo, el bienestar, la reproducción o las innovaciones tecnológicas.
Aunque los nacidos totales y los nacidos vivos siguen subiendo, llevamos 5 trimestres consecutivos con una escalada constante en las bajas hasta el destete sobre nacidos totales.
¿y cuál es el resultado? en los últimos 3 trimestres hemos visto una reducción de los lechones destetados /cerda productiva y año.
Identificar las distintas fases del parto nos permite monitorizar el proceso e implementar medidas adecuadas para maximizar el número y la viabilidad de los nacidos vivos.
Las cerdas que se intentan recuperar tras un destete sin lechones tienen un rendimiento claramente menor que el resto y una posibilidad importante de volver a tener un fallo en lactación.
El uso de la técnica post cervical en cerdas nulíparas sigue siendo un reto debido a la dificultad del paso del catéter a través del cuello uterino. Además, el tiempo requerido, en comparación con las cerdas multíparas, tiende a ser más largo.
La pasada semana estuvimos en el Salon Internacional Agropecuario Space, en Rennes, Francia. Hemos preparado un pequeño reportaje gráfico para que puedas ver el ambiente.
El objetivo de este nuevo programa de formación era impartir una semana de intenso aprendizaje sobre distintas facetas del sector porcino español.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen del resto de ponencias, que abordan temas muy variados y actuales de la producción porcina.
La VI gala de entrega de los prestigiosos premios Porc d’Or Ibérico tendrá lugar en el emblemático Teatro Romano de Mérida el próximo 7 de octubre. Unos premios diseñados para reconocer la profesionalidad y compromiso del porcino, un sector puntero e innovador donde los haya.