Mercados de materias primas: como pollo sin cabeza
El mercado se muestra hiperreactivo reaccionando a cada noticia en un sentido u otro. Vamos a intentar poner un foco.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista
El mercado se muestra hiperreactivo reaccionando a cada noticia en un sentido u otro. Vamos a intentar poner un foco.
En 2024, la porcicultura latinoamericana continuó demostrando un desempeño sobresaliente, reafirmando su potencial, resiliencia y capacidad de adaptación frente a los desafíos del sector, en un entorno de mercado complejo. No obstante, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, se prevé que en 2025 habrá una reconfiguración de los flujos de comercio internacional de la carne de cerdo en Latinoamérica, derivada de represalias frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Las exportaciones porcinas de la UE se estabilizan en 2024 con 4,21 Mt, lejos del récord de 2020, marcadas por la recuperación china y cambios en destinos.
Las consecuencias de la actual guerra arancelaria pueden ser imprevistas...
Los últimos cinco años han sido convulsos para la industria porcina del Reino Unido, marcada por desafíos coincidentes como el Brexit, la COVID-19 y las presiones económicas y geopolíticas mundiales.
Esta cuarta y última entrega nos resume las ponencias y pósteres sobre medio ambiente, economía, sociología, genética y calidad de la carne que se presentaron en la 57ª edición de las JRP.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172447 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Los aranceles aduaneros provocan consecuencias importantes y afectan a las granjas porcinas a nivel mundial.
Guillem Burset analiza la situación del mercado español y los posibles efectos de la política arancelaria de Trump sobre el comercio del porcino.
En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos presenta el resumen de las ponencias y pósteres presentados sobre sanidad.
Los mercados pierden confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros, con la venta de posiciones por parte de los fondos, una bajada de los precios de los cereales, la fortaleza el euro frente al dólar y una caída del precio del petróleo.
La industria porcina en África tiene un gran potencial como motor clave para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y el desarrollo rural. Sin embargo, se enfrenta a diversos desafíos que dificultan su crecimiento y sostenibilidad.
El precio del cerdo en España está muy por encima del resto de países europeos. La realidad es que este precio solamente es posible a costa de márgenes negativos en los mataderos.
Este contrato, de remuneración variable, puede suponer un incremento de hasta un 20% de los ingresos.
Con un nuevo formato estructurado en tres jornadas temáticas clave, el congreso ofrecerá un enfoque integral de la industria.
Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan solo hace 50 días que fue investido presidente.
Cefusa, la empresa ganadera de Grupo Fuertes, ha cerrado la adquisición de Agropor, empresa especializada en ganadería porcina, con sede en Las Torres de Cotillas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172447 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En estos momentos es más patente que nunca la dicotomía Norte – Sur en la UE constatándose como una discrepancia que se va consolidando y convirtiendo en crónica.
En 11 de los 15 países analizados, las expectativas de precios de los usuarios de 333 fueron superiores a los precios realmente alcazados.
La UE propone aranceles a los abonos rusos para reducir la dependencia y proteger la industria europea ante el riesgo de desestabilización del mercado.
Los precios de los cereales se incrementan tras un USDA más alcista de lo que se esperaba para el maíz, donde se recortó en 7 Mt la producción de los EEUU, la fortaleza del dólar y del petróleo, la falta de agua en Sudamérica y el temor a una guerra comercial, tras las amenazas de Trump de imponer arancelas a la importación.
El 18 de febrero se discutirán las ventajas y desventajas del acuerdo comercial UE-MERCOSUR en lo que respecta al sector porcino.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista