Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Un final de año complicado, ¿cambio de ciclo?

Estamos en una crítica situación de mercado, en toda la UE. No parece que las cosas vayan a cambiar hasta febrero del año próximo.

Evolución del precio del cerdo en España en 2025
Evolución del precio del cerdo en España en 2025

Han transcurrido cuatro meses desde el inicio de las bajadas en cascada en España, que se dice pronto. El precio ha llegado a un nivel por debajo del coste de producción. Esto es un hecho en todos los países miembros de la UE (con la consabida excepción de Italia).
Estamos en una crítica situación de mercado, en toda la UE. No parece que las cosas vayan a cambiar hasta febrero del año próximo. Serán muchas semanas en negativo para los ganaderos.

Se abren muchos interrogantes sobre la viabilidad de algunas explotaciones porcinas en distintos países. La UE es la campeona mundial de las reglas y reglamentos regulatorios de la actividad porcina y, al final, tantas regulaciones y dificultades acaban por pasar factura al hacer más cara la producción.

En Brasil, nuestro principal y más temible competidor ahora mismo, producir un cerdo vale menos de un euro el kilo en vivo. Desde Europa es imposible competir contra estos costes. En un mundo cada vez más globalizado, todos los operadores llegan a casi todas partes. Esta situación es irreversible y solo puede ser mediatizada por políticas proteccionistas que los distintos estados pueden decidir implementar. El caso de China sería el último y más relevante.

Brasil nos está comiendo cuota de mercado en todos los mercados asiáticos; no hay marcha atrás y no cabe otra alternativa que aceptar este hecho. Otros países suramericanos están mostrando progresiones importantes en su producción porcina: sin ninguna duda buscarán triunfar en la Gran Exportación lo que significa que las cosas se pondrán, si cabe, todavía más difíciles para los españoles (y, por extensión, para los europeos).

El futuro de la carne de cerdo española se halla, mayormente, dentro de las fronteras de la UE. Este es un concepto que hemos repetido varias veces. Para nosotros se trata de una verdad absoluta.

De entre las características comunes en los empresarios de éxito en el sector porcino español (en su globalidad) destacaríamos algunas de muy significativas:

  • Un instinto innato para ahorrar costes innecesarios.
  • Una aguda visión para eliminar ineficiencias en sus empresas.
  • Una actitud incansable de persistir e insistir hasta lograr los objetivos.
  • Una mentalidad abierta: siempre hay algo que aprender.
  • Una remarcable capacidad de diálogo con los competidores.
  • Una extraordinaria capacidad de raciocinio; las decisiones se toman con la cabeza y no con el corazón.
  • Perspectiva suficiente para juzgar correctamente un entorno cambiante.

Esta forma de ver las cosas se ha traducido, en la práctica, en que el sector porcino español es el más eficiente, actualmente, en la UE. La increíble progresión de la producción española en los últimos tres decenios así lo atestigua y ha tenido lugar a caballo de las características enumeradas. Son buenas cartas para encarar el futuro. Sirva esta reflexión como pincelada de optimismo de cara al porvenir en estos turbulentos tiempos.

Hace una semana todo apuntaba a que el precio del cerdo en España estaba muy cerca de aterrizar, con un suelo predecible de 1,35 euros / Kilo vivo. El miércoles pasado Alemania bajó inopinadamente 10 céntimos en canal y esta previsión se derrumbó.

La bajada de ayer (menos 4 céntimos) cabe interpretarla como una reacción a lo que ha sucedido en Centro Europa: Dinamarca, Países Bajos y Alemania se han adelantado, señalaron que los cerdos debían de bajar más y en esas estamos. Probablemente habrá todavía una o dos bajadas más... En este momento nuestro precio está por encima de los países mencionados. Una bajada de 4 céntimos a estas alturas es una señal clara de que algo está cambiando en profundidad.

Los mataderos explican que exportar a Asia es tarea de titanes actualmente por su dificultad. La oferta del vivo es muy importante y los pesos promedio de las canales son los más altos de la historia semana por semana. Los sacrificios semanales son muy numerosos y alcanzan niveles poco vistos. La situación es muy delicada y no se albira mejora alguna hasta bien entrado febrero.

Nos encaminamos fatalmente a unos pesos promedio en canal superiores a todo lo conocido. El peso medio tras las fiestas será, probablemente, de 98 a 99 kilos. La dispersión de los pesos dentro del mismo lote ocasionará que haya algunas canales de más de 115 kilos… Comercialmente hablando se trata de un problema grave (las piezas son demasiado grandes y los clientes las rechazan) al que habría que dar una solución. Seguramente que el único antídoto sería un control más exhaustivo en granja de los pesos vivos que se cargan. Hacer una selección representa un coste añadido, pero no vislumbramos ninguna otra alternativa.

La realidad actual es crítica y angustiosa, tanto en España como en el resto de los Países Miembros de la UE. No queda otra que aguantar y resistir esperando que la situación mejore. A medio plazo, unos precios tan ruinosos acarrearán ceses de actividad y el mercado se regulará a si mismo. Pero… nada de esto será inmediato. La resiliencia del sector porcino europeo se está poniendo a prueba y ¡de qué forma!

Es muy probable que estemos viviendo y experimentando un profundo cambio de ciclo.

Para terminar hoy, queremos traer a colación una magnífica frase del gran Horacio (poeta en la antigua Roma): “la adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido dormidos”.

Guillem Burset

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista