Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

El cerdo baja y sigue bajando, ¿qué está ocurriendo?

Atípica bajada en julio y agosto de más de 17 céntimos y la previsión es que seguirá bajando.

El jueves día 17 de julio se produjo la primera bajada del año en el cerdo en vivo en España (excepción hecha de las dos bajadas de reajuste de enero, después de las Fiestas Navideñas). Veníamos del récord anual de 1,815 euros / kilo en vivo. Transcurridas apenas seis semanas el precio actual es de 1,643, una bajada acumulada de más de 17 céntimos acontecida atípicamente en julio y agosto. ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo se puede explicar?

Comentábamos hace cuatro semanas que existían varias razones de peso para que el precio del mercado director español (Mercolleida) bajase; las repetimos resumidas seguidamente:

  • Durante unas cuantas semanas el precio español estuvo más de 28 céntimos por kilo (en vivo) por encima del precio alemán; esta diferencia no es sostenible en el tiempo como lo prueba la historia.
  • Alemania bajó inopinadamente 15 céntimos en canal su cotización en el primer mercado de julio: ese movimiento arrastró a la baja los precios del cerdo en los países vecinos y provocó bajadas descontroladas en la carne.
  • Las exportaciones de carne de cerdo española a Terceros Países funcionan mal a causa de la agresividad extrema de Brasil -cuya cabaña está en franco crecimiento- que nos araña cuota de mercado mes tras mes.
  • Explicábamos que en la semana 29 los resultados de los mataderos españoles fueron los peores de la historia: con pérdidas tan colosales, su única alternativa ha sido reducir drásticamente su actividad para minimizar los daños. A ello se han aplicado. Al final de todas estas reducciones el resultado ha sido que no falta ningún cerdo para una demanda coyuntural mucho menor.
Comparación del precio del cerdo entre España, Alemania y Brasil durante el último año.
Comparación del precio del cerdo entre España, Alemania y Brasil durante el último año.

La sostenida bajada actual cabe entenderla como un movimiento pendular consecuencia del largo período de precio comparativamente alto respecto de los demás actores europeos. El precio estuvo demasiado caro durante demasiado tiempo y ahora se mueve desde un extremo hacia el otro, en busca de una oxigenación de los flujos de sacrificios.

Numerosos ganaderos nos informan de una clara mejora de la sanidad de la cabaña española; cabe, por tanto, deducir que la oferta del vivo ha mejorado y mejorará notablemente de ahora a Navidad. El precio descenderá hasta donde haga falta. Creemos que pensar en un nivel de alrededor de 1,45 euros / kilo en vivo a mediados de diciembre es un pensamiento realista. Así nos lo han compartido algunos importantes operadores.

Opinamos que los resultados de la industria de transformación (fabricación de embutidos fundamentalmente) mejorarán notablemente en este segundo semestre. No puede ser de otra manera y ya iba siendo hora de que así fuera.

Las bajadas importantes registradas hasta el día de hoy no han bastado para que la mayoría de los mataderos salieran de pérdidas; es indudable que los resultados tan sangrantes han mejorado, pero no lo bastante hasta ahora. El cerdo bajará más.

La carne sigue sin encontrar un fondo firme en sus precios; veremos si la famosa “rentré” (regreso de la población a las ciudades después de vacaciones; detectable siempre, en Europa, después del 15 de agosto) sirve para aportar firmeza en alguna forma.

Con la sanidad de la cabaña en franca mejoría y con un número de cerdas en producción cercano al récord histórico es probable que nos aguarden de aquí a fin de año algunas semanas con sacrificios rozando (o incluso superando) los máximos registrados desde siempre. Es muy previsible que la carne siga abundando con exceso dentro de las fronteras de la Unión Europea.

En Estados Unidos el precio del cerdo se mueve entre 10 y 20 céntimos de euro por kilo en canal por encima del precio en canal de Alemania. El mercado se sostiene en alto a causa de la notable retracción de la oferta actual del vivo. La carne de los EE. UU. no está disponible (o si lo está su volumen es muy restringido) para hacernos la competencia en los destinos asiáticos.

El jueves 21 de agosto se presentó en Escocia la declaración conjunta sobre el nuevo marco comercial entre la UE y los Estados Unidos. La nueva situación conlleva que la carne de cerdo de la UE deberá afrontar un arancel del 15% para acceder al mercado norteamericano y, en cambio, la carne de cerdo estadounidense consigue el rango de producto preferencial. Ahora mismo falta ultimar muchos detalles (¿contingentes? ¿reducción de los requisitos sanitarios? …) pero la impresión general en toda Europa es que salimos perdiendo. Volveremos sobre este tema más adelante, cuando se hayan definido los flecos que quedan por aclarar. En resumen: se trata de la noticia del mes y no es nada buena.

En Brasil el precio ha subido unos 20 céntimos por kilo en vivo desde el mínimo de mediados de julio. Ahora mismo se encuentra alrededor de 1,40 euros / kilo en vivo. Sigue bastante más barato que en España, pero la diferencia se ha reducido muchísimo.

Hemos de lamentar en agosto un incendio en dos empresas industriales porcinas en Vic, en la zona conocida como “Illa Càrnica”. Deseamos que los daños puedan superarse en breve.

Se avecina una temporada con un precio del vivo más ajustado a los costes de producción. No hay dicha que cien años dure. Sea como fuere, el presente ejercicio será bueno para los ganaderos españoles: números cantan.

Terminaremos este texto trayendo a colación unas palabras del genio norteamericano del ajedrez -que llegó a campeón del mundo- Robert Fischer: “Debes tener espíritu de lucha, forzar los movimientos y aprovechar las oportunidades”. Suscribimos esas palabras y las consideramos completamente extrapolables a la vida misma.

Guillem Burset

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista