Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Se espera un aumento de la producción porcina en Filipinas

El refuerzo de las medidas de bioseguridad frente a la PPA y la adopción de tecnologías mejoradas facilitarán el crecimiento de la producción en 2026.

2 octubre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Se prevé que la producción de carne de cerdo en Filipinas aumente un 2% en 2026, alcanzando las 980.000 toneladas, gracias a la ampliación del programa gubernamental de vacunación contra la peste porcina africana (PPA), el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad aplicadas por el sector y la incorporación de tecnologías modernas disponibles. La reducción en el coste de los piensos también se espera que alivie los gastos y mejore la rentabilidad. Según la Autoridad Estadística de Filipinas, la producción porcina se redujo un 5% interanual en 2024 y un 5,6% en el primer semestre de 2025 debido a un rebrote de PPA en el segundo semestre de 2024. Además, el censo porcino a 1 de julio de 2025 era de 9,01 millones de cabezas, el nivel más bajo desde 2019.

Para 2026, el consumo de carne de cerdo se proyecta con un crecimiento del 4%, hasta 1,73 millones de t, impulsado por el aumento sostenido de la población y el sólido crecimiento económico. El gobierno filipino continúa implementando medidas para mantener la inflación dentro de un rango objetivo, lo que permitirá a los consumidores acceder a productos cárnicos a precios más asequibles.

Se estima que las importaciones de carne de cerdo crezcan un 7% en 2026, con 750.000 t, en un contexto de dificultades en la producción local derivadas de los brotes de enfermedad y de mayor demanda por el crecimiento demográfico. Se espera que Brasil siga siendo el principal proveedor de carne de cerdo importada por Filipinas, tras la acreditación concedida a sus exportadores y gracias a sus precios competitivos.

19 de septiembre de 2025 / USDA / Estados Unidos.
https://apps.fas.usda.gov

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados