Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Maíz y soja: proyecciones para la campaña 2025/2026 USDA - julio 2025

En comparación con el reporte anterior, se estimaron leves caídas en la producción y los stocks finales de maíz a nivel global, debido a una menor cosecha en Brasil. En cuanto a la soja, las proyecciones siguen siendo muy positivas, con un importante crecimiento en la producción de Brasil y leves caídas en las cosechas de Estados Unidos y Argentina.

22 julio 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Presentamos lo más destacado de las estimaciones de granos y oleaginosas para la campaña 2025/26 publicadas por el USDA el pasado 11 de julio:

Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2025/26 versus ciclo 2024/25 - última actualización: 11 de julio de 2025.  

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA
Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2025/26 versus ciclo 2024/25 - última actualización: 11 de julio de 2025. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA

Maíz

Producción

  • La producción mundial de maíz para la campaña 2025/26 se situaría en torno a los 1.263,7 millones de toneladas (Mt), lo que supone un crecimiento del 3,1 % en comparación con el ciclo 2024/25, cuya última estimación consolida 1.225,3 Mt.
  • En Estados Unidos, la producción alcanzaría los 398,9 Mt, con un incremento del 5,6 % respecto a la campaña anterior (377,6 Mt), mientras que China se mantendría en 295,0 Mt. Por su parte, la Unión Europea crecería un 1,2 % con 60,0 Mt, y Ucrania, con 30,5 Mt, registraría un aumento del 13,8 % frente a los 26,8 Mt consolidados en el ciclo anterior.
  • En Brasil, la producción llegaría a 131 Mt, lo que representa una disminución del 0,8 % en comparación con la campaña 2024/25 (132 Mt), mientras que en Argentina la cosecha rondaría los 53 Mt, cifra que estaría un 6,0 % por encima del ciclo anterior (50 Mt).

Exportaciones

  • Las exportaciones mundiales de maíz aumentarían un 1,7 % en esta nueva campaña, consolidando 195,8 Mt.
  • Estados Unidos encabezaría la actividad exportadora con 67,9 Mt, lo que supondría un descenso del 2,7 % respecto a la campaña anterior. Le seguirían Brasil, Argentina y Ucrania con 43, 37 y 24 Mt, respectivamente.

Importaciones

  • China duplicaría su demanda de maíz importado, alcanzando los 10 Mt en esta nueva campaña, mientras que la Unión Europea importaría 20,5 Mt, lo que representaría un incremento del 2,5 % en comparación con el ciclo 2024/25 (20,0 Mt).

Existencias

  • Las existencias finales se reducirían un 4,3 % a nivel global, situándose en 272,1 Mt. En Estados Unidos aumentarían un 23,9 %, mientras que en Brasil caerían un 55,1 %.

Soja

Producción

  • La producción global de soja para el ciclo 2025/26 aumentaría un 1,3 % respecto a la campaña anterior, pasando de 422,0 a 427,7 Mt.
  • Las estimaciones para las cosechas sudamericanas indican un incremento del 3,6 % en Brasil, que alcanzaría los 175 Mt, mientras que en Argentina se prevé una disminución del 2,8 %, con 48,5 Mt.
  • Paraguay aumentaría su producción un 7,8 % respecto a la campaña 2024/25 (10,2 Mt), consolidando una cosecha de 11,0 Mt.
  • En Estados Unidos se estima una cosecha de 118,0 Mt, lo que supondría una reducción del 0,7 % respecto al ciclo anterior (118,8 Mt).

Exportaciones

  • La actividad exportadora estaría liderada por Brasil con 112,0 Mt, un 9,2 % más que en el ciclo 2024/25, mientras que Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 47,5 Mt, lo que representa una disminución del 6,4 % respecto a la campaña anterior (50,8 Mt).
  • En el caso de Argentina, se proyectan exportaciones de 5,0 Mt, lo que supone una caída del 18,0 % respecto al ciclo anterior (6,1 Mt).

Importaciones

  • China importaría 112 Mt, volumen que representaría un aumento del 5,2 % respecto al total de la campaña anterior (106,5 Mt).

Existencias

  • Las existencias finales de soja aumentarían un 0,8 % a nivel mundial, alcanzando los 126,1 Mt, respaldadas por el incremento de los stocks en Brasil y Argentina.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica | Fuente: USDA | Estados Unidos | https://apps.fas.usda.gov/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Gráfico 1: Proyección de las variables fundamentales para maíz y soya - campaña mundial 2025/26, variaciones respecto al ciclo 2024/25  

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA

Maíz y soja: primeras estimaciones para la campaña 2025/2026 USDA - mayo 2025

15-may-2025

Las previsiones para la próxima cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el incremento de la producción en Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque vendría acompañada de una reducción de las existencias finales. En cuanto a la soja, se espera un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de esta oleaginosa.