Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Las exportaciones de carne de carne de cerdo de EE. UU. disminuyeron en julio

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. en julio fueron ligeramente inferiores a las del año pasado, pero representaron una mayor proporción de la producción.

10 septiembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las exportaciones de carne de cerdo totalizaron 238.922 toneladas métricas (tm), un 1% menos que hace un año, mientras que el valor cayó un 4% hasta 680,9 millones de dólares, reflejando en gran medida la caída del 10% en los precios de los despojos de cerdo debido a los aranceles de China. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo fueron un 4% inferiores al ritmo récord del año pasado tanto en volumen (1,69 millones de tm) como en valor (4.800 millones de dólares).

Julio fue otro mes sólido para las exportaciones de carne de cerdo al principal destino, México, aunque los envíos fueron inferiores a los totales masivos de hace un año. Las exportaciones sumaron 92.524 tm, un 8% menos interanual, mientras que el valor alcanzó 228,4 millones de dólares, un 7% menos que hace un año pero aún el segundo más alto de este año (después del casi récord de junio) y el sexto más alto de la historia. México representó el 10,9% de la producción estadounidense de cortes de músculo porcino en julio y del periodo enero-julio, frente al 10,6% en el mismo periodo del año pasado.

Impulsadas por la creciente demanda en Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá, las exportaciones de carne de cerdo a Centroamérica también avanzan a un ritmo récord en 2025. Los envíos de julio a la región aumentaron un 35% respecto al año pasado hasta 14.563 tm, mientras que el valor creció un 36% hasta 47,4 millones de dólares. Los envíos de julio fueron el tercer mayor volumen registrado tanto en Costa Rica como en El Salvador.

A pesar de un arancel total del 57%, los envíos de carne de cerdo de EE. UU. a China –en su mayoría despojos– se mantuvieron estables respecto al año pasado, con 36.461 tm. El mayor tipo arancelario (que era del 37% en este mismo período del año pasado) lastró el valor de las exportaciones, que cayó un 13% hasta 77,6 millones de dólares.

Las exportaciones de carne de cerdo de julio a Japón fueron ligeramente superiores a las del año pasado, con 26.629 tm, aunque el valor exportado bajó un 3% hasta 105,9 millones de dólares, ya que EE. UU. suministró más carne congelada y menos refrigerada a Japón.

Impulsadas por el crecimiento interanual en República Dominicana y Cuba, las exportaciones de carne de cerdo a la región del Caribe aumentaron un 8% en julio hasta 9.963 tm, mientras que el valor subió un 3% hasta 30,3 millones de dólares.

Los mayores envíos a Filipinas y Vietnam impulsaron las exportaciones de carne de cerdo a la región de la ASEAN en julio hasta algo menos de 10.000 tm, un 8% más que hace un año, mientras que el valor creció un 13% hasta 20 millones de dólares. Las exportaciones de julio a Filipinas superaron las 7.300 tm, el nivel más alto en más de dos años, mientras que el total mensual de casi 2.000 tm a Vietnam fue el más alto desde 2020. El volumen de julio incluyó más de 4.100 tm de despojos porcinos a Filipinas y más de 700 tm a Vietnam por segundo mes consecutivo.

Las exportaciones de carne de cerdo a Canadá han tendido a la baja en 2025, con envíos de enero a julio un 17% menores en volumen (98.192 tm) y un 15% menores en valor (404,2 millones de dólares). Pero el comercio EE. UU.-Canadá recibió un posible impulso a principios de esta semana, cuando Canadá confirmó la eliminación de un arancel de represalia del 25% sobre las salchichas estadounidenses. Este arancel, vigente desde principios de marzo, había tenido un impacto negativo significativo en las exportaciones de salchichas.

Además de China, las exportaciones de despojos de cerdo en julio también mostraron un repunte interanual hacia México, la ASEAN, Centroamérica, Colombia y Japón. En julio, las exportaciones aumentaron un 9% hasta 50.609 tm, el segundo mayor volumen de este año.

5 de septiembre de 2025/ USMEF/ Estados Unidos.
https://www.usmef.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados