Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

La EUDR amenaza el suministro de soja clave para la ganadería

Más de veinte organizaciones europeas piden revisar la EUDR ante la inseguridad jurídica y el riesgo de disrupciones en el suministro de materias primas, entre ellas la soja.

3 noviembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Más de una veintena de organizaciones europeas del sector agroalimentario, forestal y de los piensos —entre ellas FEFAC, COPA-COGECA, COCERAL, CELCAA y UECBV— han expresado su preocupación por la falta de claridad jurídica y la inviabilidad práctica de la Regulación Europea contra la Deforestación (EUDR), cuya entrada en vigor está prevista para el 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y para el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas.

Los firmantes reclaman a la Comisión un mecanismo de “stop-the-clock” que permita reevaluar la implementación del reglamento, con el fin de garantizar su viabilidad práctica sin comprometer el objetivo ambiental de lucha contra la deforestación.

Por su parte, la Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC) ha lanzado una advertencia urgente sobre el riesgo de graves disrupciones en el suministro de soja esencial para el sector ganadero europeo, consecuencia directa de la incierta aplicación de la EUDR.

El 28 de octubre, FEFAC envió una carta de urgencia al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, presidido por Dinamarca, advirtiendo del bloqueo del mercado de soja. Según el presidente de FEFAC, Pedro Cordero, los proveedores han retirado ofertas para 2026 y las pocas disponibles para 2025 incluyen importantes sobreprecios. Las compras de productos de soja previstas para el primer y segundo trimestre de 2026 se encuentran ahora en una situación de incertidumbre jurídica, según Cordero, debido a la propuesta de la Comisión de aplazar durante seis meses las inspecciones y sanciones por parte de las autoridades competentes, lo que podría tener o no efecto retroactivo. FEFAC prevé que esto se traducirá en interrupciones en la cadena de suministro de soja en los principales países productores, con el consiguiente impacto en los costes adicionales para el sector ganadero de la UE de hasta 1.500 millones de euros.

3 de noviembre de 2025/ Redacción 333 a partir de FEFAC.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados