Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Exportaciones porcinas de la UE en 2024: estabilidad tras la caída

Las exportaciones porcinas de la UE se estabilizan en 2024 con 4,21 Mt, lejos del récord de 2020, marcadas por la recuperación china y cambios en destinos.

14 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Exportaciones totales

Las exportaciones totales de carne de cerdo y productos porcinos de la Unión Europea a terceros países cerraron 2024 con 4,21 millones de toneladas, prácticamente igual a la cifra de 2023 (4,20 millones t), pero muy por debajo del récord histórico alcanzado en 2020, cuando se exportaron 6,36 millones de toneladas.

Durante el periodo 2001–2020, el comercio exterior del sector mostró una tendencia creciente, con un aumento de casi el 300% en dos décadas, impulsado por la demanda asiática (especialmente de China) y la competitividad del producto europeo. El salto más notable se produjo entre 2016 y 2020, en plena crisis de peste porcina africana en Asia, que convirtió a la UE en proveedor clave a nivel global.

Desde 2021, sin embargo, las exportaciones han entrado en una fase de retroceso sostenido, acumulando una caída del 33% en apenas cuatro años. Esta contracción responde en parte a la recuperación de la producción en China y a un contexto internacional más incierto.

Exportaciones extracomunitarias de carne y productos porcinos de la UE: 2013–2024. Fuente: 333 a partir de datos de Pigmeat Trade Data.
Exportaciones extracomunitarias de carne y productos porcinos de la UE: 2013–2024. Fuente: 333 a partir de datos de Pigmeat Trade Data.

España, Dinamarca y Países Bajos lideran las exportaciones

En 2024, España continuó como el mayor exportador de carne de cerdo y productos derivados de la Unión Europea, con más de 1,34 millones de toneladas exportadas a terceros países, muy por delante del resto de los Estados miembros.

Los Países Bajos se posicionaron como el segundo mayor exportador en 2024, con 686 mil toneladas, superando claramente a Alemania y Dinamarca.

Dinamarca, históricamente uno de los principales exportadores, ocupó el tercer lugar con 616 mil toneladas, mientras que Alemania, aunque con un aumento de casi el 18% respecto a 2023, siguió en cuarto lugar con 400 mil toneladas, una cifra muy inferior a los más de 1,23 millones que alcanzó en 2019. Esta fuerte caída desde 2020 se corresponde con la aparición por primera vez de peste porcina africana (PPA) en el país, que conllevó al cierre de mercados como el de China, Corea del Sur y Japón (grandes compradores de carne de cerdo alemana).

Francia, con un aumento del 4,8%, y Polonia completan el grupo medio, con cifras por debajo de las 300 mil toneladas, mientras que Irlanda y Bélgica están por debajo de las 200 mil toneladas. Finalmente, Italia se situó en las 102 mil toneladas, un aumento del 5,7% respecto a 2023.

Exportaciones extracomunitarias de carne de cerdo por Estado miembro (2013–2024). Fuente: 333 a partir de datos del Pigmeat Trade Data.
Exportaciones extracomunitarias de carne de cerdo por Estado miembro (2013–2024). Fuente: 333 a partir de datos del Pigmeat Trade Data.

Principales destinos

Las exportaciones de carne de cerdo y productos derivados desde la Unión Europea siguen teniendo a China como su principal destino, con un total de 1.123.815 toneladas exportadas en 2024 y una leve reducción respecto a 2023 (-2%). Sin embargo, esta cifra representa una fuerte caída del 56% respecto al máximo alcanzado en 2020, cuando se exportaron 3.337.529 toneladas hacia ese país.

Por otro lado, el Reino Unido se mantiene como el segundo mayor destino, con 864.210 toneladas en 2024, aunque también ha experimentado un descenso gradual desde su récord de más de 1 millón de toneladas en años anteriores (2017–2019). A pesar del Brexit, el comercio con Reino Unido sigue siendo sólido.

Filipinas ocupó en 2024 el tercer lugar, con 366.518 toneladas, superando por primera vez a Japón, que recibió 354.734 toneladas de carne y productos porcinos europeos. Corea del Sur, Vietnam y Estados Unidos completan la lista de principales destinos con volúmenes importantes pero inferiores, mientras que Hong Kong, que en 2013 y 2014 superaba las 350 mil toneladas, ha reducido su participación drásticamente hasta solo 53.624 toneladas en 2024.

Evolución anual de los destinos clave para la carne de cerdo de la UE (2013–2024). Fuente: 333 a partir de datos de Pigmeat Trade Data.
Evolución anual de los destinos clave para la carne de cerdo de la UE (2013–2024). Fuente: 333 a partir de datos de Pigmeat Trade Data.

Principales productos exportados

La carne de cerdo congelada, que continúa siendo el principal producto exportado con 1,73 millones de toneladas (41,1% del total), sufrió una disminución del 4,3% en relación con el año anterior.

Por el contrario, las exportaciones de despojos crecieron un 6,8%, representando el 29,4% del total (1,24 millones de toneladas). Le siguieron las exportaciones de carne fresca de cerdo, que se mantuvieron estables con un 9,3% del total (+0,3%), y los embutidos, que cayeron ligeramente (-0,6%) pero mantuvieron una cuota del 9,2%.

La carne de cerdo salada, curada o ahumada disminuyó un 1% respecto al año anterior, mientras que la grasa y manteca, con un 5,1% del total, aumentó en casi un 5% respecto a 2023.

El mercado sigue mostrando una alta concentración: los dos principales productos –carne congelada y despojos– representan más del 70% del total exportado.

Composición de las exportaciones europeas de carne y productos porcinos por tipo de producto (2024). Fuente: 333 a partir de datos del Pigmeat Trade Data.
Composición de las exportaciones europeas de carne y productos porcinos por tipo de producto (2024). Fuente: 333 a partir de datos del Pigmeat Trade Data.

14 de mayo de 2025/ Redacción 333 a partir de datos del Pigmeat Trade Data.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados