Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. superan marzo 2024

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. aumentaron interanualmente en marzo, según datos publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportación de Carne de EE. UU. (USMEF). Los mercados de América Latina impulsaron nuevamente el crecimiento de las exportaciones.

15 mayo 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. aumentaron un 3 % interanual en marzo, alcanzando las 269.344 t, con un valor de 769,7 millones de dólares (un 4 % más). En el primer trimestre, las exportaciones superaron ligeramente el ritmo récord del año pasado en valor, con 2.110 millones de dólares, aunque fueron ligeramente inferiores en volumen (754.488 t).

Marzo fue otro mes espectacular para las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. a México, que aumentaron un 14 % respecto al año anterior, hasta las 96.723 t. El valor de las exportaciones se disparó un 19 %, alcanzando los 213,1 millones de dólares, siendo el noveno mes consecutivo en que se supera la barrera de los 200 millones. En el primer trimestre, las exportaciones a México superaron en un 5 % el ritmo récord del año pasado, con 294.403 t, mientras que el valor creció un 11 %, hasta los 637,7 millones de dólares.

Impulsadas por cifras récord mensuales en Honduras y Guatemala, las exportaciones de cerdo a Centroamérica en marzo aumentaron un 21 % interanual, alcanzando las 16.493 t, mientras que el valor subió un 22 %, hasta los 51,8 millones de dólares. En el primer trimestre, los envíos a la región fueron un 20 % superiores al ritmo récord del año pasado, con 45.167 t valoradas en 141,7 millones de dólares (un 23 % más). Las exportaciones del primer trimestre marcaron un ritmo récord de volumen hacia Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua.

Tras un inicio de año lento en 2025, las exportaciones de cerdo a Colombia repuntaron en marzo, alcanzando el segundo mayor volumen mensual registrado, con un aumento del 39 % respecto al año anterior, hasta las 14.342 t, mientras que el valor de las exportaciones se disparó un 44 %, hasta los 41,3 millones de dólares. En el primer trimestre, los envíos a Colombia superaron en un 4 % el ritmo récord del año pasado, con 33.264 t, mientras que el valor aumentó un 9 %, hasta los 96 millones de dólares.

Aunque las exportaciones de carne de cerdo a Corea del Sur en marzo estuvieron muy por debajo de los volúmenes excepcionales del año anterior, el mercado logró una recuperación significativa. Los envíos de marzo totalizaron 23.882 t, un 13 % menos interanual, pero la cifra más alta desde abril. Aunque el valor de las exportaciones disminuyó un 15 %, hasta los 77,4 millones de dólares, fue el total más alto desde mayo. En el primer trimestre, las exportaciones a Corea sumaron 58.214 t, un 16 % menos que el año pasado, cuando se alcanzó el volumen más alto desde 2018. El valor cayó un 18 %, hasta los 186,7 millones de dólares.

Las exportaciones de carne de cerdo a China/Hong Kong se mantuvieron estables en volumen respecto al año anterior, con 41.000 t, mientras que el valor aumentó un 3 %, hasta los 99,1 millones de dólares. En el primer trimestre, las exportaciones a la región aumentaron un 3 %, hasta las 117.087 t, con un valor un 7 % superior, alcanzando los 284,6 millones de dólares. Las exportaciones de despojos de cerdo a China representaron aproximadamente dos tercios del total (77.440 t valoradas en 190,6 millones de dólares), ya que China es el principal destino para este tipo de productos. Actualmente, la producción de despojos de cerdo destinados a China se ha detenido en gran medida debido a los aranceles prohibitivos. Aunque la industria estadounidense ha priorizado la diversificación de mercados para los despojos, la demanda de China no puede sustituirse completamente.

La carne de cerdo estadounidense mantiene buenos resultados en Filipinas, donde la producción local se ha visto gravemente afectada por la peste porcina africana. Los envíos de marzo aumentaron un 9 % respecto al año anterior, hasta las 5.050 t, mientras que el valor subió un 26 %, alcanzando los 11,6 millones de dólares. En el primer trimestre, las exportaciones crecieron un 15 %, hasta las 12.821 t, con un valor un 39 % superior, alcanzando los 29,5 millones de dólares.

7 de mayo de 2025/ USMEF/ Estados Unidos.
https://www.usmef.org

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados