Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

España y Francia aumentan la producción de carne de cerdo durante el primer trimestre

Junto con España, Francia también aumentó de forma significativa desplazando a Polonia a la cuarta posición.

27 junio 2017
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Durante los tres primeros meses de 2017, la producción de carne de cerdo de la Unión Europea ha alcanzado los 5,91 millones de toneladas (-19.700 t, -0,33% respecto al mismo período de 2016). Esta leve disminución se debe a que varios de los países productores más importantes han reducido sus producciones, entre ellos, Reino Unido (-10%), Italia (-4,5%), Bélgica (-4,3%), Polonia (-2,7%), Dinamarca (-1,8%) y Alemania (-0,8%).

Ante el ligero descenso trimestral de Alemania (1,37 millones de t), España cada vez se aproxima más al primer productor europeo con 1,13 millones de t de carne de cerdo producida en el primer trimestre de 2017 (+2,8%). Junto con España, también aumentó de forma significativa Francia (+42.300 t, +8,3%) que pasa a ser el tercer país productor, desplazando a Polonia a la cuarta posición.

Otro importante dato a destacar es la producción de Estados Unidos ya que ha establecido un nuevo récord en el primer trimestre del año con 2,9 millones de t, lo que supone 81.300 t más en comparación con el mismo período de 2016.

Puedes consultar todos estos datos ampliados en nuestra sección de estadísticas.

Junio de 2017/ Redacción de 3tres3 a partir de datos de Eurostat.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados