Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Comercio agroalimentario de la UE, septiembre 2024

Las exportaciones a China tuvieron la mayor reducción, explicada en particular por las reducciones en las exportaciones de carne de porcino.

14 enero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El último informe de comercio agroalimentario de la Comisión Europea revela que el superávit comercial agroalimentario de la UE aumentó un 15 % en septiembre de 2024, alcanzando los 6.000 millones de euros, un incremento significativo respecto al mes anterior. Entre enero y septiembre de 2024, el superávit acumulado llegó a 50.600 millones de euros, manteniéndose estable frente al mismo periodo de 2023.

Exportaciones

En septiembre de 2024, las exportaciones de la UE alcanzaron los 19.600 millones de euros, un 5 % más que el mes anterior y un 3 % más que en septiembre de 2023. Desde enero, las exportaciones acumuladas sumaron 175.500 millones de euros, un aumento del 2 % frente al mismo periodo de 2023. El valor de las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva creció significativamente (+54 %, 2.000 millones de euros), impulsado por el aumento de los precios. Las exportaciones de productos de cacao también subieron debido a precios más altos, mientras que las de cereales registraron la mayor caída en valor (‑1.700 millones de euros, -15 %) debido a la reducción de los precios globales, aunque los volúmenes exportados permanecieron elevados, con 1,6 millones de toneladas adicionales de trigo exportadas respecto a septiembre de 2023.

Por otro lado, las exportaciones a China tuvieron la mayor reducción, con una caída de 878 millones de euros (‑8 %) en comparación con 2023, especialmente por la disminución en exportaciones de carne de cerdo, cereales y productos lácteos.

Importaciones

Las importaciones de la UE se mantuvieron estables en septiembre y alcanzaron los 13.600 millones de euros. Entre enero y septiembre, las importaciones acumuladas sumaron 124.900 millones de euros, un 4 % más que en 2023. El valor de las importaciones de cacao creció significativamente debido al alza continua de los precios globales. Asimismo, las importaciones de frutas y frutos secos aumentaron en 1.400 millones de euros (+8 %), impulsadas también por precios más altos. Por el contrario, las importaciones de oleaginosas y cereales disminuyeron, principalmente por la reducción de precios.

Entre enero y septiembre, las importaciones desde Costa de Marfil experimentaron el mayor aumento (+1.700 millones de euros, +57 %), debido al alza en los precios del cacao. Las importaciones desde Nigeria también crecieron notablemente, un 150 % (+761 millones de euros), por la misma razón.

19 de diciembre de 2024/ CE/ Unión Europea.
https://agriculture.ec.europa.eu

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados