Entre enero y junio, Argentina exportó 48,4 millones de toneladas de productos agroindustriales, lo que representa un aumento del 5 % respecto al mismo periodo de 2024 y del 18 % en comparación con el promedio de los últimos tres años. Este crecimiento fue impulsado por una campaña 2024/25 con una producción de 135,8 Mt, la segunda más alta de la historia, favorecida por una superficie sembrada récord y condiciones climáticas óptimas. Además, la reducción temporal de los derechos de exportación entre enero y junio creó un entorno favorable para los negocios.
Los incrementos más destacados se registraron en los embarques de trigo, maíz y pellets de soya. El trigo creció un 46 % interanual (2,2 Mt adicionales), acompañado de una recuperación productiva del 39 % respecto al año anterior. El maíz aumentó un 1 %, con un alza concentrada en enero y febrero. En cambio, la soja y el sorgo cayeron un 24 % y un 22 %, respectivamente, debido en parte al mayor procesamiento industrial de la oleaginosa.

En cuanto a los subproductos, los pellets de soja aumentaron un 13 % (1,5 Mt adicionales), y los pellets de girasol crecieron un 44 % (201 300 t). Por el contrario, los embarques de pellets de trigo y malta disminuyeron un 41 % y un 4 %, aunque su impacto en volumen total fue menor.
Las exportaciones argentinas llegaron a 93 países. Por regiones, el 48 % de los envíos se dirigió a Asia, el 20 % a América, el 18 % a África, el 13 % a Europa y el 1 % a Oceanía. Vietnam fue el principal destino con 5,4 Mt (+4 % respecto a 2024), seguido por Arabia Saudita (3,4 Mt, +62 %) y Brasil (3,1 Mt, +19 %). China, con 3,1 Mt (-40 % respecto a 2024), descendió al cuarto lugar.
18 de julio de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina.
https://www.bcr.com.ar