Página 189 de Artículos sobre sanidad
Evaluación de diferentes muestras para detectar los principales patógenos respiratorios porcinos
Estatus para la fiebre aftosa y la PPC en los estados brasileños
Respuestas inmunitarias e inflamatorias en cerdos infectados con Trichuris suis y Oesophagostomum dentatum
Eliminación de la doxiciclina durante el almacenamiento a largo plazo de purín y digestato

Muestreo para la detección de agentes del complejo respiratorio porcino: ¿lavado broncoalveolar o raspado bronquial?
Muchos veterinarios de campo encuentran el muestreo mediante raspado bronquial menos invasivo y sobre todo más sencillo de recoger que los lavados broncoalveolares.
Detección de virus porcinos utilizando secuenciación metagenómica de hisopos nasales y rectales

Caso clínico: Prevalencia de lesiones en matadero según el peso al destete
La prevalencia de neumonía micoplásmica y de lesiones pericárdicas era significativamente mayor en los lechones destetados con pesos bajos, pese a que se les proporcionaba un sistema productivo mejor.
Unión Europea: los brotes de Salmonella disminuyen un 41% desde 2010

Los desafíos de la porcicultura europea a corto plazo
Antonio Tavares, presidente del COPA-COGECA, nos habla de los retos actuales para el porcino europeo: la Comisión quiere acabar con el corte de colas en los próximos 3 años, sin embargo no prevé cambios legislativos respecto a la castración.
Dinamarca y Colombia: mejorar la sanidad y la inocuidad en el sector porcino

Virus de la influenza porcina tipo A : situación en Europa
A raíz de lo que se denominó como "gripe porcina" se llevó a cabo un programa de vigilancia en Europa desde 2013 a 2105: H1N1dpm está presente en varios países europeos, y en particular con una elevada prevalencia en Gran Bretaña e Irlanda.
