Página 2 de Artículos sobre materias-primas
El índice de precios de cereales de la FAO disminuyó en mayo
Los precios mundiales del maíz, el sorgo, la cebada y el trigo disminuyeron, mientras que los precios del arroz aumentaron.
Caída generalizada de los precios de mercado
Los mercados siguen perdiendo confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros que, junto a la fortaleza del euro frente al dólar, unas buenas perspectivas climáticas y buenas perspectivas de producción para el 2025/26, conlleva una bajada de los precios de los cereales.
Uruguay exportará harinas de soja y canola a China
El Gobierno de Uruguay destacó que esta apertura supone un paso clave en la diversificación de mercados agroindustriales.
El PIB de Brasil crece un 1,4 % gracias al impulso agrícola
La supercosecha de soja y la inversión en el campo impulsan el crecimiento del PIB, a pesar de los elevados tipos de interés.
La producción porcina mexicana avanza con estabilidad en 2025
El sector porcino mexicano crecerá moderadamente en 2025 gracias a mejoras genéticas, menor coste de producción y demanda interna firme, manteniéndose estables las importaciones desde EE. UU.
Previsiones para la producción de piensos compuestos de la UE en 2025
Los expertos del FEFAC pronostican una estabilidad continua en el mercado de producción de piensos compuestos de la UE para 2025.
El Parlamento europeo respalda subir aranceles a fertilizantes rusos y bielorrusos
La Eurocámara respalda subir aranceles a fertilizantes y productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir la dependencia de importaciones.
UE: aumento de los aranceles a los fertilizantes rusos y bielorussos
El Comité de Comercio Internacional ha aprobado un aumento del 50% de los aranceles sobre ciertos productos agrícolas rusos y bielorrusos para reducir aún más la dependencia de la UE.
Maíz y soja: primeras estimaciones para la campaña 2025/2026 USDA - mayo 2025
Las previsiones para la próxima cosecha mundial de maíz son muy positivas, impulsadas principalmente por el incremento de la producción en Estados Unidos. Asimismo, se anticipa una buena dinámica en el comercio internacional del grano, aunque vendría acompañada de una reducción de las existencias finales. En cuanto a la soja, se espera un aumento significativo tanto en la producción como en las exportaciones de Brasil, lo que contribuiría a dinamizar el comercio internacional de esta oleaginosa.
Mercados de materias primas: como pollo sin cabeza
El mercado se muestra hiperreactivo reaccionando a cada noticia en un sentido u otro. Vamos a intentar poner un foco.
Índice de precios de cereales de la FAO de abril de 2025
El aumento mensual reflejó precios más altos en todos los cereales principales.
La soja en Argentina presenta un elevado rendimiento
La cosecha de soja avanza con rendimientos sorprendentes en la región núcleo: la de primera promedia 4,1 toneladas/ha y la de segunda 3,3 t/ha. El buen clima permitió recolectar 1,2 M ha, aunque la trilla aún está atrasada respecto al promedio histórico. Destacan la recuperación del cultivo.
El mercado de granos de Argentina reacciona al nuevo esquema cambiario
Tras la implementación de las nuevas bandas cambiarias y la reducción de la brecha, la soja está ganando impulso en los mercados, mientras que los cereales aún muestran cautela.
Port Tarragona atrae más de 50 MEUR para modernizar la logística cerealística
Las nuevas inversiones permitirán sumar 57.000 m² de almacenes y aumentar el tráfico agroalimentario en 1,6 millones de toneladas.
China: Perspectivas de producción e importación de soja para 2025
Se pronostica que la producción de soja de China disminuirá ligeramente, mientras que se espera que las importaciones de soja aumenten un 2%.