Ceva aborda en Sepor las relaciones humano-animal y el control holístico de la diarrea neonatal
La compañía participó activamente en la pasada edición de la feria y expuso las soluciones que ofrece para apoyar a los profesionales del porcino.
La compañía participó activamente en la pasada edición de la feria y expuso las soluciones que ofrece para apoyar a los profesionales del porcino.
Os presentamos la segunda entrega del resumend e Antonio Palomo sobre otros temas de sanidad abordados en el ESPHM: PPA, Salmonella, Lawsonia, E. coli, Brachyspira, coccidiosis, Streptococcus suis o Clostridium.
Ceva Salud Animal ha celebrado recientemente en diferentes puntos de la geografía española las “Jornadas Enteroporc”, dirigidas a veterinarios de porcino, con el objetivo de analizar las estrategias necesarias para controlar con éxito la diarrea neonatal.
Este estudio evaluó muestras de diferentes países europeos para estimar la incidencia de E. coli, C. perfringens, Rotavirus y Coronavirus en las heces de lechones con diarrea neonatal.
Ceva Salud Animal lanza Enteroporc Coli AC, que ofrece la más amplia protección frente a los 7 antígenos más relevantes en la diarrea neonatal en una sola vacuna.
¿Cuándo y cómo se usa? ¿Cuáles son los riesgos?
En el primer artículo de esta serie, los cuatro especialista coincidieron, aunque con matices distintos, en el aumento de los problemas de diarrea neonatal y nos explicaron cuales eran los principales agentes causantes según su experiencia. En este artículo se abordarán las estrategias preventivas con métodos vacunales.
La dosis infectiva está directamente asociada a la severidad de la enfermedad, por lo que las prácticas que disminuyan la dosis de exposición de los lechones neonatos podría prevenir y/o minimizar la expresión de la enfermedad clínica.
Estoy convencido de que algunas cepas de esta bacteria son patogénicas para los cerdos y pueden producir diarrea y reducir el crecimiento, sin embargo no hay un test disponible que pueda detectar o identificar las cepas patógenas de C. perfringens tipo A.
El principal punto que no debe olvidarse es el enfoque global necesario para evaluar todas las posibilidades: deben tomarse muestras y analizarse frente a todos los agentes que puedan causar dicha diarrea.
La muestra ideal para el diagnóstico de patógenos entéricos neonatales es el envío de lechones vivos.