Durante los últimos días, ASICI ha reforzado su presencia institucional y su proyección exterior con una intensa agenda de trabajo que ha combinado acciones en el ámbito nacional e internacional. Una semana marcada por la participación en encuentros sectoriales, reuniones con grupos de comunicación y actividades de promoción en China y Japón, que ha comenzado con la presencia de la Interprofesional en el Encuentro Empresarial España–China, celebrado hoy en Chengdú, en el marco de la visita oficial de Sus Majestades los Reyes de España al país asiático.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Estado de Comercio y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), ha contado con la presencia de Sus Majestades los Reyes de España, del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y de altas autoridades chinas, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y empresariales entre ambos países.

Durante su intervención, Su Majestad el Rey Felipe VI ha destacado la importancia de “garantizar un entorno de estabilidad y confianza que permita a nuestras empresas generar relaciones a largo plazo. Este encuentro empresarial nos brinda la oportunidad de transformar el enorme potencial existente entre España y China en alianzas concretas que favorezcan la prosperidad de nuestras sociedades”.

El monarca puso además el acento en la apertura de mercados y en el papel de la cultura y la gastronomía como puentes entre países al afirmar que “pocas cosas unen más a las personas que la gastronomía. La apertura económica, la seguridad jurídica y la confianza en el comercio y la inversión son motores de crecimiento y generación de riqueza compartida”.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo ha subrayado que “en un contexto económico global complejo, donde la incertidumbre se ha instalado como nueva normalidad, España sigue defendiendo la eliminación de barreras comerciales y el refuerzo de un marco estable que impulse las relaciones económicas bilaterales”. El ministro destacó que “China es una prioridad indiscutible para la Unión Europea y para España. En 2024, el comercio bilateral superó los 51.000 millones de euros, con más de 15.000 empresas españolas exportando actualmente a este mercado”. Por último, ha señalado que “España volverá a situarse en 2025 como la economía avanzada que más crecerá a nivel mundial”.
Para ASICI, esta cita ha representado una “oportunidad estratégica para seguir impulsando la presencia internacional del Jamón Ibérico, reforzando su posicionamiento en el mercado chino y consolidando su papel como uno de los productos que mejor representan la excelencia y la cultura gastronómica española”, apunta Raúl García, presidente de la Interprofesional.
Promoción y proyección internacional del Ibérico en Asia
En el plano internacional, ASICI sigue fortaleciendo la presencia del Jamón Ibérico en los mercados asiáticos, con una intensa agenda de promoción y representación institucional en China y Japón.
La pasada semana, la Interprofesional, a través de su campaña “Awaken Your Ibérico Sense”, ha estado presente en la China International Import Expo (CIIE), una de las principales plataformas de intercambio cultural y cooperación abierta a nivel mundial.
En el Pabellón de España, impulsado por la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, ASICI ha desarrollado dos jornadas llenas de sabor, autenticidad y experiencias sensoriales únicas con masterclass especializadas y degustaciones sensoriales.
Durante la feria, el Jamón Ibérico ha tenido un papel protagonista en el programa de televisión chino《新时代·共享未来》(Nueva Era, Futuro Compartido), emitido por Dragon TV, donde fue presentado como uno de los productos más representativos de la gastronomía española y europea.
En paralelo, Japón es el objetivo de diversas acciones promocionales como el evento con el prestigioso medio Tokyo Calendar, dirigido a un público premium e influyente en el ámbito gastronómico japonés; el acto conmemorativo del “Ham Day”, organizado junto a la Japan Cured Ham Association (JCHA); y distintas formaciones dirigidas a profesionales de la restauración japonesa y a estudiantes de escuelas de hostelería en Osaka, orientadas a fomentar el conocimiento y la valoración del Ibérico entre las nuevas generaciones de chefs.
Estas acciones refuerzan el objetivo de la campaña: despertar los sentidos y conectar emocionalmente al consumidor con la experiencia que supone el Ibérico.
11 de noviembre de 2025 - ASICI



