María Aparicio Arnay

ADA, Animal Data Analytics - Directora de Nosia - España Autor

C. Vitae

Directora de Nosia
ADA, Animal Data Analytics
2000 - Actualidad

Estudios

Licenciada en Veterinaria
Universidad Complutense de Madrid - UCM
1999
Doctorado en Veterinaria
Universidad Complutense de Madrid - UCM
Actualidad
Actualmente estoy realizando mi tesis doctoral en el ámbito de la alimentación de precisión en ganado porcino
TwitterLinkedinTelegramTelegram
20 me gusta5 Comentarios
compartir
Mis favoritos
14-dic-2023maximiliano-flores-santamaria¿Cual sería el efecto de la luz en las cerdas en maternidad? Algunas ventajas y desventajas
TwitterLinkedinTelegramTelegram
6 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
8 me gusta7 Comentarios
compartir
Mis favoritos
13-nov-2017miguel-angel-de-andres-alvaroHola, Raul,
Soy uno de los autores del artículo. Lo que se puede hacer, para evitar llevar esos lechones destetados una semana antes a transición, es dejar previamente una plaza de maternidad vacía, donde se pueden alojar temporalmente esos lechones. Con un foco y comida adecuada, no tienen mayor problema. Lógicamente, así se pierde una plaza de maternidad, como bien dices todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Joscalmor, en bandas semanales las opciones de uso de nodrizas son mucho mayores, es más fácil encontrar una manejo de nodrizas adecuado.
Finalmente, Lluis, efectivamente, el correcto manejo de los lechones y de las instalaciones es vital en cualquier caso. En cuanto a las bandas semanales, tienen ventajas e inconvenientes respecto a las bandas en 3 semanas u otro tipo de bandas, que cada productor debe valorar.
Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
4 me gusta1 Comentarios
compartir
Mis favoritos
12-sep-2017frupers_euExceñentes articulos con notas actuales y muy faciles de entender. Felicitaciones desde mi bella COLOMBIA
TwitterLinkedinTelegramTelegram
13 me gusta5 Comentarios
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
8 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
4 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
4 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
7 me gusta12 Comentarios
compartir
Mis favoritos
28-oct-2022gerardo-ducheYa q tengo una hembra de 11 meses no recibido macho y no se si es real q aunque la insemine o la coja un macho esta ya no sirva para procrear
TwitterLinkedinTelegramTelegram
10 me gusta6 Comentarios
compartir
Mis favoritos
16-ene-2017joseexcelente aporte, felicitaciones.
Habría que hacer mas investigación para hacer una regla en el proceso del manejo de cerdas y lechones vivos al nacimiento.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
7 me gusta4 Comentarios
compartir
Mis favoritos
04-oct-2015Carlos PiñeiroHola Juvenil,
En este caso lo hicimos con grupos estáticos de unas 70 cerdas. Son resultados preliminares y aun debemos estudiar esto más a fondo y en mas escenarios, pero esta claro que hay mucho valor escondido en los datos y de aplicación muy inmediata. Espero que os sirva en Brasil ahora que es posible que algunas granjas empiezan a adoptar este sistema allí.
Un saludo para ti a para todo el equipo de Consuitec

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 179176 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
luz adriana  ramirez luna
Veterinario - Colombia
Anna  Fernández Oller
Veterinario - España
WelFarmers

WelFarmers

Empresa - Francia
Mercolleida

Mercolleida

Empresa - España