El virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) representa una de las amenazas más importantes para la sanidad porcina mundial, generando pérdidas económicas significativas. Aunque se conocen diversas rutas de transmisión, la vía aerógena a largas distancias ha sido históricamente infravalorada y motivo de controversia.

Objetivo: Esta revisión tiene como objetivo identificar las publicaciones revisadas por pares sobre la transmisión aerógena a larga distancia del PRRSV que cumplan con los criterios de inclusión y resumir el conocimiento actual.
Métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed siguiendo la metodología PRISMA, que permitió seleccionar 28 publicaciones relevantes entre los años 1997 y 2024, incluyendo estudios experimentales, casos clínicos, revisiones y modelos de simulación.
Resultados: Los resultados evidencian que el virus puede transmitirse a través de aerosoles hasta distancias de 9,1 km del foco de origen en condiciones ambientales favorables. Factores como la temperatura, la humedad relativa, el viento, la virulencia de la cepa, el tamaño de partícula del aerosol, la orografía, la densidad de granjas y la implementación de sistemas de filtración de aire influyen notablemente en esta forma de diseminación. Además, casos documentados refuerzan la hipótesis de transmisión aérea entre explotaciones situadas hasta a 6–8 km de distancia. Actualmente, existen modelos de dispersión atmosférica los cuales predicen un riesgo teórico de infección a distancias de hasta 25 km, sobre todo en otoño e invierno.
Conclusión: La evidencia disponible respalda que la transmisión aerógena a largas distancias del PRRSV es posible y debe ser tenida en cuenta en los planes de prevención y control sanitario, especialmente en zonas de alta densidad porcina donde el refuerzo de medidas de bioseguridad es crucial.