X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

El ratio proteina:energía es un factor clave en el crecimiento de los lechones

Independientemente de la naturaleza del ingrediente que provoca el desequilibrio nutricional, el ratio proteina:energía puede ser determinante en el crecimiento de los lechones post-destete.

2 abril 2013
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

En lechones está bien descrito que hay un ratio óptimo de proteína:energía para su crecimiento. Sin embargo, en la actualidad no hay una recomendación establecida y pueden surgir dudas acerca de cómo alcanzar estos ratios a partir de cambios en la dieta. El objetivo de este estudio fue determinar cómo diferentes contenidos en proteína y energía y su correspondiente ratio proteína:energía afectan al desarrollo y crecimiento de lechones post-destete. Un total de 480 lechones destetados (28 días de edad, con un PV inicial de 7,17 ± 0,01 kg) fueron distribuidos en función de su PV en 48 corrales (10 animales/corral), y fueron aleatoriamente asignados a 1 de las 4 dietas experimentales formuladas con el fin de tener diferentes ratios proteína:energía: dieta alta en proteína (HP, 204 g PB/kg como alimento) y dieta baja en proteína (LP, 142 g PB/kg) con valores similares de ED (3,60 Mcal/kg), y dieta baja en energía (LE, 3,35 Mcal ED/kg) y dieta alta en energía (HE, 3,90 Mcal ED/kg) con contenidos similares en PB (190 g/kg). Los ratios proteína:energía fueron 56,6 y 56,7 g PB/Mcal ED para las dietas HP y LE, y 39,4 y 48,7 g PB/Mcal ED para las dietas LP y HE. Las medidas de crecimiento se registraron los días 8 y 18 post-destete.

Hasta el día 8, la dieta HP proporcionó un mayor CMD que las dietas LP y HE (P < 0,05), y una mayor GMD y PV que las dietas LP, HE y LE (P < 0,01). El índice de conversión también fue más efectivo en los lechones HP durante ese periodo. En el día 18, la dieta LE resultó en un mayor CMD y GMD durante el periodo de 8 a 18 días (P < 0,001). Los lechones alimentados con la dieta LE tuvieron una tendencia estadística hacia un mayor PV de los lechones en comparación con los animales alimentados con HP (11,89 vs. 11,42 kg; P = 0,09), sin embargo, ambos tratamientos fueron mayores que los lechones alimentados con la dieta HE (10,84 ± 0,13 kg) y que los lechones alimentados con la dieta LP (9,16 ± 0,13 kg), los cuales fueron los más ligeros (P < 0,05). El índice de conversión de los últimos lechones fue mayor que el del resto de las dietas experimentales durante este período. Los resultados de crecimientos se ajustan a los ratios proteína:energía ofrecidos.

Se puede concluir que independientemente de la naturaleza del desequilibrio nutricional, el ratio proteína:energía puede determinar el desarrollo del lechón post-destete.

SA Guzmán-Pino, D Solà-Oriol, J Figueroa, JF Pérez. 2012. The protein-to-energy ratio is a main driver of growth performance in piglets. Journal of Animal Science, 90 E-Suppl. 3: page 69.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com

Accede y apúntate a la lista