El contexto global favorece a Brasil
Brasil se ha consolidado en los últimos años como un proveedor competitivo de carne de cerdo. Esta competitividad ha permitido al país ampliar su presencia internacional, incluso ante las incertidumbres del comercio global.

Se espera que Brasil gane cuota de mercado en países más sensibles al precio, a medida que las tarifas y las cuestiones sanitarias cambian la dinámica del comercio en 2025: China impuso aranceles de represalia a Canadá y Estados Unidos, y abrió una investigación antidumping contra la Unión Europea, cuya conclusión está prevista para junio. Además, los brotes de peste porcina africana siguen afectando a la producción en regiones como Europa, Vietnam, Filipinas y Corea del Sur, lo que tiende a aumentar la demanda de importaciones.
Diversificación de mercados
En 2020 y 2021, China llegó a representar el 55 % de las exportaciones brasileñas de carne de cerdo durante un período crítico de brotes de PPA en el país asiático. En 2024, esa participación cayó al 18 %, reflejo de una demanda más débil debido a la recuperación de la producción interna china y a la desaceleración económica.
A pesar de la caída, Brasil ha compensado las pérdidas con acceso a 17 nuevos mercados en 2024, alcanzando más de 100 destinos en total. Destacaron los envíos a Filipinas, Chile, Japón, Singapur, México, Corea del Sur, Argentina y República Dominicana. El aumento de casi un 20 % de las exportaciones a mercados fuera de los cinco principales destinos demuestra la capacidad de Brasil para adaptarse rápidamente a los cambios en el comercio internacional, lo que será fundamental para sostener el crecimiento en 2025 (Figura 1).
Competitividad internacional
Aunque los precios de exportación aumentaron en 2024, la carne de cerdo brasileña sigue ofreciendo un descuento significativo en comparación con otros grandes exportadores. Esto posiciona estratégicamente al país para conquistar mercados como Japón, previsto como el segundo mayor importador mundial en 2025, solo por detrás de México.
En 2024, debido a la depreciación de la moneda y la inflación interna, Japón incrementó las compras de carne congelada y redujo las importaciones de carne fresca o refrigerada, favoreciendo a exportadores como Brasil. La carne de cerdo brasileña, por limitaciones sanitarias, solo puede venderse a Japón en forma congelada, lo que alinea oferta y demanda. La cuota de mercado brasileña en Japón creció casi un 4 %.
Se espera que otros grandes importadores también prioricen productos congelados debido a la presión económica, lo que refuerza el potencial de crecimiento de las exportaciones brasileñas.
Perspectivas
El avance de Brasil en 2025 dependerá del mantenimiento de los bajos costes de producción y de la capacidad de acceso a nuevos mercados, especialmente en un escenario de inestabilidad comercial global.
A pesar de la expansión proyectada, se espera que Estados Unidos siga liderando el ranking mundial de exportadores de carne de cerdo, gracias a la calidad y fiabilidad del producto estadounidense.
7 de mayo de 2025 /333 Brasil Editorial con datos de USDA-USA.
https://www.fas.usda.gov