La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea acaba de publicar la Perspectiva a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE en 2025 (edición de julio de 2025). Según el informe, el consumo de carne de cerdo en la UE se mantiene estable en 2025, impulsado por precios competitivos en el comercio minorista y una mayor disponibilidad interna.
La producción aumentó un 3,2 % interanual entre enero y marzo de 2025, prolongando la recuperación iniciada en 2024 (+2 %). Este crecimiento se debe tanto al incremento del número de sacrificios (+1,3 %) como al mayor peso de las canales (+1,8 %). Entre los principales productores, lideraron el aumento España (+6 %), Alemania (+4 %), Dinamarca (+4 %) y Polonia (+3 %), mientras que países como Francia, Bélgica y los Países Bajos registraron ligeros descensos.

A pesar de este crecimiento, se espera que la producción de carne de cerdo en la UE disminuya ligeramente en la segunda mitad del año, lo que supondría un descenso total del -0,4 % en 2025, debido a una reducción del 3 % en el censo de cerdas reproductoras en diciembre de 2024. La Peste Porcina Africana (PPA) sigue siendo un riesgo para la producción.
El precio medio de la carne de cerdo en la UE comenzó a repuntar en febrero. Aunque sigue ligeramente por debajo de los niveles de 2024, se mantiene por encima de la media de los últimos cinco años. Combinado con una ligera bajada en los costes de los piensos, los productores siguen disfrutando de márgenes positivos. La carne de cerdo sigue siendo la carne más asequible, lo que sostiene la demanda, que aumentó un 2,4 % en 2024 y se prevé que permanezca estable en 31,7 kg per cápita en 2025.
No obstante, el informe advierte que la UE está perdiendo competitividad a nivel global. Sus precios siguen siendo significativamente más altos que los de Brasil, Estados Unidos y Canadá, lo que limita las oportunidades de exportación. Tras cuatro años de caídas, las exportaciones de carne de cerdo de la UE se estabilizaron entre enero y abril de 2025 (+0,9 % respecto a 2024), pero los envíos a mercados clave como el Reino Unido (-6 %), Japón (-19 %) y Estados Unidos (-9,5 %) descendieron. En cambio, las exportaciones a Vietnam se duplicaron gracias a la demanda de grasa de cerdo, y las ventas a China aumentaron ligeramente (+3,8 %).
De cara al futuro, se prevé que las exportaciones de la UE caigan un 3 % en 2025 si persiste la diferencia de precios. La investigación antidumping de China (prorrogada hasta diciembre de 2025) y los posibles aranceles por parte de EE. UU. añaden más incertidumbre al panorama.
28 de julio de 2025 / Perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas de la UE – verano 2025 / Unión Europea.