Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Los acuerdos comerciales de la UE impulsan el crecimiento de las exportaciones europeas

Los acuerdos comerciales de la UE refuerzan la resiliencia y competitividad de sus operadores económicos.

12 noviembre 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Según el quinto Informe Anual sobre la Aplicación y Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, la amplia red de acuerdos comerciales de la Unión Europea ayuda a las empresas a encontrar mercados alternativos para sus exportaciones, al tiempo que reduce las dependencias en un entorno geopolítico complejo.

El informe, que abarca 2024 y la primera mitad de 2025, concluye que los acuerdos comerciales de la UE aumentan la resiliencia y la competitividad de los operadores económicos europeos. En 2024, las exportaciones de bienes a los 76 socios comerciales preferenciales de la UE crecieron el doble que las exportaciones a países sin un acuerdo de libre comercio (ALC): un 1,4% frente a un 0,7%. Por ejemplo, las exportaciones de la UE a Canadá han aumentado un 51% desde 2017, en comparación con un 20% al resto del mundo. Las exportaciones agroalimentarias totales de la UE alcanzaron un nuevo récord en 2024, llegando a los 235 mil millones de euros (un aumento del 2,8% en comparación con 2023). Las exportaciones agroalimentarias a socios preferenciales, valoradas en 138 mil millones de euros, aumentaron un 3,6%, frente al 1,6% con los socios sin ALC.

Prevenir y eliminar las barreras comerciales en terceros países sigue siendo fundamental para el crecimiento del comercio de la UE. Solo en 2024 se eliminaron 44 de estas barreras. En total, se han eliminado 186 barreras desde el nombramiento del Responsable Principal de Cumplimiento de la Comisión en 2020.

Además, la UE está ampliando activamente su red de acuerdos comerciales. Dos nuevos acuerdos preferenciales de la UE entraron en vigor el año pasado: un acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda y un Acuerdo de Asociación Económica con Kenia. Esto eleva a 44 el número total de acuerdos comerciales de la UE actualmente en vigor (que cubren a 76 socios comerciales preferenciales). La Comisión también concluyó este año las negociaciones con Indonesia y propuso los acuerdos con Mercosur y México para su adopción por el Consejo y el Parlamento Europeo. Actualmente, la UE está negociando acuerdos comerciales con India, Malasia, Filipinas, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos.

2 de noviembre de 2025/ Comisión Europea/ Unión Europea.
https://ec.europa.eu

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados