El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones de euros en julio, lo supone un aumento del 19% con respecto a junio, pero una disminución con respecto al mismo mes del año anterior. El superávit total de la UE en los primeros siete meses del año asciende a 26.500 millones de €, lo que representa una caída de 12.200 millones de € en comparación con el mismo período de 2024, debido principalmente al aumento de los precios de las importaciones de la UE, en particular del cacao y el café.
Exportaciones
Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 20.700 millones de € en julio de 2025, un 8% más que en junio y prácticamente sin cambios con respecto a julio de 2024. Desde enero, las exportaciones acumuladas suman 139.400 millones de €, un incremento de 2.700 millones de € (+2%) en comparación con el mismo período de 2024, debido principalmente al aumento de los precios.

El Reino Unido sigue siendo el principal mercado para las exportaciones de la UE, con el 23% del total (32.400 millones de €) entre enero y julio. Las exportaciones a este país aumentaron en 1.400 millones de € (+5%), impulsadas principalmente por el mayor valor de los productos de cacao, chocolate y lácteos. Tras el Reino Unido, se situaron Estados Unidos y Suiza.
Por el contrario, las exportaciones a China disminuyeron en 628 millones de € (-8%) con respecto a 2024, debido principalmente a la reducción del volumen de cereales. Las exportaciones a Tailandia también disminuyeron en 278 millones de € (-28%), en parte debido a la reducción de las exportaciones de cereales.
Las exportaciones de café, té, cacao y especias experimentaron el mayor aumento en valor, con un incremento de 2.000 millones de € (+34%) entre enero y julio con respecto a 2024, lo que refleja un aumento del 87% en los precios de la pasta, la manteca y el polvo de cacao.
Las exportaciones de confitería y chocolate aumentaron en 1.200 millones de € (+19%), principalmente debido a un incremento del 29% en los precios del chocolate. Las exportaciones de productos lácteos crecieron en 725 millones de € (+6%), impulsadas por los precios más altos a pesar de una caída del 2% en el volumen.
Por el contrario, las exportaciones de cereales cayeron en 1.600 millones de € (-20%) durante el mismo período, principalmente debido a la reducción de los volúmenes (-23%), en particular de trigo y maíz.
Las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva aumentaron un 19% en volumen, pero la bajada de los precios (-29%) provocó una disminución del valor total de las exportaciones (-671 millones de €, -15%), si bien los niveles se mantienen por encima de los de 2023.
Importaciones
Las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 16.100 millones de € en julio de 2025, un 5% más que en junio y un 10% más que en julio de 2024. Desde enero, las importaciones acumuladas ascendieron a 113.000 millones de €, lo que supone un incremento de 14.900 millones de € (+15%) con respecto al mismo período del año anterior, reflejando principalmente el alza de los precios del cacao y el café.
Las importaciones procedentes de Costa de Marfil registraron el mayor incremento, con un aumento de 2.200 millones de € (+59%) interanual, impulsado por el alza de los precios del cacao. Las importaciones procedentes de Canadá aumentaron en 1.300 millones de € (+93%) debido a la subida de las importaciones de colza, maíz y trigo. Por el contrario, las importaciones procedentes de Ucrania disminuyeron en 1.200 millones de € (-16%) debido a la reducción de las importaciones de cereales.
Las importaciones de café, té, cacao y especias crecieron en 9.200 millones de € (+57%) entre enero y julio en comparación con 2024, debido al alza de los precios. Los precios del cacao casi se duplicaron y los del café aumentaron un 58%.
Las importaciones de frutas y frutos secos también registraron un aumento, de 2.800 millones de € (+20%), debido a un incremento del 11% en los precios. Los productos no comestibles ascendieron en 516 millones de € (+9%), mientras que las importaciones de confitería y chocolate crecieron en 480 millones de € (+33%). Las importaciones de aves de corral y huevos aumentaron en 386 millones de € (+28%).
En cambio, las importaciones de aceitunas y aceite de oliva disminuyeron en 565 millones de € (-46%) debido a la bajada de precios y volúmenes.
30 de octubre de 2025/ Comisión Europea/ Unión Europea.
https://agriculture.ec.europa.eu/



