Según las previsiones publicadas por Copa-Cogeca, la cosecha de 2025 en la UE-27 apunta a una ligera recuperación en cereales, un año estable para oleaginosas y unos resultados positivos en proteaginosas, a pesar de la reducción de superficie cultivada. Sin embargo, advierten que el resultado final dependerá de la evolución climática en las próximas semanas.
La producción total de cereales se estima en 275,2 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 6,9 % respecto a 2024. Esta mejora se debe a un crecimiento del 2,2 % en la superficie sembrada y un aumento del 4,6 % en los rendimientos. El trigo blando (+9,6 %), la cebada (+9,2 %) y el maíz (+4,7 %) son los principales impulsores del repunte. En cambio, el trigo duro cae un 32 % por el desplome de los rendimientos (–33,7 %).

Otros cultivos como el triticale (+7,4 %), la avena (+6,4 %) y el centeno (+2,8 %) también mejoran, mientras que el sorgo cae un 19,9 % debido a una importante reducción de superficie (–31,1 %). Por regiones, la recuperación es desigual, con algunas zonas beneficiadas por una buena primavera y otras afectadas por olas de calor.
Aunque estas cifras se acercan a la media ajustada de los últimos cinco años (276,6 Mt), esta media ya refleja una etapa de cosechas flojas. Por tanto, 2025 debe interpretarse como una estabilización, no una recuperación plena.
En cuanto a las oleaginosas, la previsión es estable: 31,1 Mt (–0,8 %), con una ligera subida en superficie (+0,5 %) y rendimientos casi constantes (–1,3 %). La colza sube un 0,1 %, pero el girasol baja un 4,5 %. La soja, en cambio, mejora un 5,9 % gracias a más superficie y mejores condiciones.
Las proteaginosas ofrecen las cifras más positivas: con un 3 % menos de superficie, se espera un aumento del 8 % en producción, gracias a mayores rendimientos en guisantes (+21 %) y habas (+11 %). La producción de altramuces, sin embargo, se desploma (–66 %).
La evolución del clima en las próximas semanas será clave para confirmar estas previsiones.
11 de julio de 2025/ Copa-Cogeca/ Unión Europea.
https://copa-cogeca.eu