Página 2 de Artículos sobre purines
Biorrefinerías: hacia una gestión sostenible y eficiente de las deyecciones ganaderas
Las biorrefinerías tienen el potencial de valorizar la materia orgánica, los nutrientes y el agua de las deyecciones ganaderas.
Uso de sensores para analizar la composición de los purines y digestatos
Un estudio realizado por el IFIP (Francia) ha comparado tres métodos de sensores basados en la espectrometría de infrarrojo cercano (NIRS), la conductividad eléctrica y la espectrometría por resonancia magnética nuclear (RMN).
ECOGAN 2025 presenta novedades de especial relevancia
A partir del 1 de enero, el sistema ECOGAN introducirá novedades de especial relevancia para porcino y aves.
¿Cómo hacer el sector porcino más sostenible?
Analizar el ciclo de vida del sector porcino e implementar medidas sostenibles, desde la alimentación hasta la transformación, impulsa un cambio hacia un sector más respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal.
Grupo Nortegas recibe financiación marco para la construcción de plantas de biometano en España
El BEI concede una financiación marco de hasta 80 millones de euros respaldada por InvestEU al Grupo Nortegas para la construcción de plantas de biometano en España.
Plantas de purines en España piden porórroga de dos años
Ganaderos y cogeneradores buscan extender la vida útil de plantas de tratamiento de purines para avanzar en sostenibilidad y optimizar recursos.
EuroTier 2024: “Expert Stages” para abordar temas de actualidad del sector
EuroTier ofrece una serie de "Expert Stages", plataformas en las que se abordan temas profesionales a través de conferencias en directo.
Cataluña financia con 3M€ la planta de biogás impulsada por 150 familias ganaderas
El proyecto transformará 70.000 toneladas anuales de deyecciones ganaderas en energía para la red eléctrica y las granjas, mejorando su gestión y garantizando la continuidad del sector primario en el municipio de Alcarràs.
El proyecto SINGEI, el primero de DIEZ RETOS de ASAJA Murcia para lograr reducir la huella de carbono en las granjas de porcino
ASAJA Murcia toma el liderazgo en el sector presentando a nivel internacional un ambicioso plan estratégico de DIEZ RETOS de la ganadería.
«Kumac» se convierte en «WELTEC BLUE WATER»
Nuevo nombre de marca para el tratamiento de estiércol licuado y de residuos de fermentación de WELTEC BIOPOWER.
Aragón inaugura una nueva planta de biogás para gestionar purines
La nueva planta de biogás de Zaidín gestionará 205.000 toneladas anuales de purines y otros residuos agroalimentarios, generando energía renovable y fertilizantes.
España fomenta prácticas agrarias que captan y almacenan carbono
España impulsa prácticas agrícolas para mejorar la captura de carbono y la sostenibilidad.
Fichas técnicas para disminuir las emisiones en porcino
El DARP publica técnicas para disminuir emisiones de amoníaco en el almacenamiento de purines, facilitando decisiones adaptadas a cada explotación.
Genia Bioenergy anuncia un proyecto para convertir en biometano los residuos ganaderos y oleícolas de la comarca del Condado en Vilches
El proyecto cuenta con el apoyo de ayuntamiento, ganaderos porcinos y almazaras.
Algo huele mal con el PRRS. ¿Qué papel juega el manejo de los purines en la epidemiología de la enfermedad?
El riesgo de un brote de PRRS es 12 veces mayor durante los primeros 15 días después del vaciado de purines de fosas y balsas en comparación con el resto del año.