La UE plantea modificaciones a la Directiva de Emisiones
Los Estados miembros han modificado la propuesta de la Comisión para ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva a las explotaciones ganaderas intensivas.
Los Estados miembros han modificado la propuesta de la Comisión para ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva a las explotaciones ganaderas intensivas.
Para 2030, al menos el 74% de la naturaleza sensible al nitrógeno de las zonas naturales protegidas debe tener un nivel de nitrógeno saludable.
La Comisión se comprometió a poner en marcha en 2023 un Observatorio del Mercado de Fertilizantes de la UE. La Comisión ha publicado la convocatoria de candidaturas con vistas a poner en marcha formalmente el grupo de expertos antes del verano de 2023. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril.
El nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030.
La Comisión Europea ha aprobado un plan de 200 millones de euros para compensar la reducción o el cese de la producción porcina en Flandes.
Debido a una incidencia del sistema informático ECOGAN, se amplían los plazos de notificación de las Mejores Técnicas Disponibles en las explotaciones porcinas.
Cataluña modifica el decreto de fertilización de suelos y gestión de reduciendo los coeficientes estándar de volumen de purín producidos por cerdos de engorde y los lechones, entre otros aspectos.
El Ministero de Agricultura defiende el tratamiento adecuado de estiércoles y purines para su utilización posterior como fertilizantes.
La Comisión y los países de la UE deberían apoyar la transición a los abonos orgánicos y depender menos de los fertilizantes rusos, según los eurodiputados de la comisión de Agricultura.
Fuimos a visitar Piggly una granja con producción sostenible desde el punto de vista medioambiental, productivo, de bienestar y económico
Te esperamos los días 14 y 15 de diciembre en LLeida. Dos días de ponencias y mesas redondas sobre temas de actualidad.
Existe un grave problema de accesibilidad a los fertilizantes. En la UE estos han sufrido un encarecimiento del 149% entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha recalcado que “Aragón quiere ser la primera Comunidad en asumir el reto de sustituir los fertilizantes minerales por los orgánicos procedentes de los purines y estiércoles”.
Puede ser interesante utilizar la energía solar para evaporar parte del agua de los purines, evitando la volatización de amoníaco. El secado solar puede combinarse con otras estrategias.
El Ministerio trabaja, junto con las organizaciones, en un uso más eficiente y sostenible de los fertilizantes.
Pacto Verde Europeo: la UE alcanza un acuerdo sobre el reparto de las reducciones de las emisiones nacionales procedentes del transporte, los edificios, los residuos y la agricultura.